L
Título: Paradojas de la historia, paradojas de la historiografía. Las peripecias del fascismo español

Autores: Ismael Saz; Universidad de Valencia
Fecha: 2001-04-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Derecha; Fascismo; Fascistización; Franquismo; Nacionalismo
Right-wing ideology; Fascistization; Fascism; Francoism; Nationalism
Descripción: Se sostiene aquí la necesidad de eludir el paradigma del atraso en el análisis de la evolución y peripecias del fascismo español. Como en otros países europeos, la crisis cultural del fin de siglo contempló el surgimiento de una nueva cultura política nacionalista que influiría notablemente en el futuro fascismo español. Al fracaso de éste durante la II República, explicable en clave fundamentalmente política, siguió su conversión en partido de masas durante la guerra civil y su inmediata subordinación a un Estado del que no obstante constituyó un soporte fundamental. El propio régimen franquista, en tanto que dictadura fascistizada, aunque no fascista, puede ser visto como una síntesis peculiar de las dos grandes corrientes del nacionalismo anti-liberal europeo del siglo XX: la nacionalista reaccionaria, ideológicamente preeminente, y la fascista.
The author argues here the importance of avoiding the paradigm of backwardness in analyzing the evolution and vicissitudes of Spanish fascism. Like in other European countries, the fin-de-siècle cultural crisis saw the emergence of a new nationalist political culture, which would deeply influence Spanish fascism in the future. After the failure of the fascist movement during the Second Republic, explicable fundamentally in political terms, there followed its conversion into a mass party during the Civil War and its immediate subordination to the State, to which it nonetheless represented a fundamental support. Franco’s regime, as a fascistic —not fascist— dictatorship, may be seen as a peculiar synthesis of the two great currents of the European anti-liberal nationalism in the 20th century, i.e. the reactionary nationalist current, which was ideologically preeminent, and the fascist movement.
Idioma: Español
Artículos similares:
Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla