L
Título: Entre el progreso y la tradición: un sermón ilustrado para las exequias de Carlos III
Between the progress and the tradition: an illustrated sermon for the exequies of Charles III
Autores: Óscar Raúl Melgosa Oter; Universidad de Burgos
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Juan Cruz Ruiz de Cabañas (1752-1824); sermón fúnebre; exequias Carlos III; Ilustración; progreso; tradición
John Cruz Ruiz de Cabañas (1752-1824); funeral sermon; exequies for Charles III; Illustration; progress; tradition
Descripción: En este artículo se analiza el sermón compuesto y predicado por el canónigo Juan Cruz Ruiz de Cabañas para las exequias del rey Carlos III en la catedral de Burgos en 1789, las fuentes y recursos utilizados y la estructura y contenido de su prédica. Años después fue elegido obispo de Guadalajara (México) y pudo ejecutar algunas de las reformas carolinas elogiadas en su sermón, caracterizado por un tono progresista en lo socieconómico y conservador en materia religiosa, propio del clero ilustrado español en el siglo XVIII.
In this article is analysed the sermon compound and predicated by the prebendary John Cruz Ruiz de Cabañas for the exequies of the king Charles III in the cathedral of Burgos in 1789, the sources and used recourses and structure and content of his preachment. Some years later he was appointed bishop of Guadalajara (Mexico) and he could execute some of the «carolinas» reforms eulogized in his sermon, characterized by a progressists tone in socioeconomic and conservative in religious matter, own of the illustrated Spanish clergy in the 18th century.
Idioma: Español
Artículos similares:
El «Stabat Mater» glosado y traducido por sor María Gertrudis de la Cruz Hore a fines del siglo XVII por Frédérique Morand; Doctora en Estudios Hispánicos, Université Paris VIII
Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano por Raquel Torres Jiménez; Profesora de Historia Medieval, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real
La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional por Antonio Gascón Aranda; Archivo General de la Compañía de María, Roma
La eucaristía en el corazón del siglo XVI por Soledad Gómez Navarro; Profesora Titular de Historia Moderna, Universidad de Córdoba
Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro de Molveno por Cristobal Robles Muñoz; Instituto de Historia, CSIC, Madrid
La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621) por María Osorio Alonso; Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León
Los franciscanos en Cuba: de la restauración a la revolución (1887-1961) por Juan Bosco Amores Carredano; Universidad del País Vasco
10 
El monasterio leonés de Santa María de Trianos y su articulación con otras instancias eclesiásticas (s. XII-XV) por Susana Royer de Cardinal; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica