L
Título: Catálogo de las arañas (Araneae) de la Comunidad de Madrid
Catalogue of the spiders (Araneae) of Comunidad de Madrid
Autores: M. A. Ferrández; Sociedad para el estudio y la conservación de las arañas
E. Morano; Sociedad para el estudio y la conservación de las arañas
H. Fernández de Céspedes; Sociedad para el estudio y la conservación de las arañas
M. Camargo; Sociedad para el estudio y la conservación de las arañas
Fecha: 2006-05-08
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: arañas; biodiversidad; Madrid; España
spiders; biodiversity; Madrid; Spain
Descripción: Con la confección del presente catálogo se pretende recopilar la información faunística disponible sobre las arañas de la Comunidad de Madrid, valorar el grado de conocimiento en el contexto de la fauna ibérica, así como impulsar los estudios encaminados a su conservación. Para su elaboración se han recopilado las citas publicadas, las citas inéditas de diferentes Tesis Doctorales y de licenciatura, el material identificado que se conserva en las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales y los resultados de un muestreo puntual realizado por dos de los autores (M.A. Ferrández y H. Fernández de Céspedes) en las proximidades de San Agustín de Guadalix. La nomenclatura está basada tanto en el catálogo mundial de Platnick (2005) como en el realizado para la fauna ibero-balear por uno de los autores, Morano (2005), disponible actualmente en internet. Para cada especie se incluyen las localidades de captura, su coordenada UTM, el nombre con el que fue publicada la cita y la referencia bibliográfica o el museo donde esta depositado el material. También se añade un apartado de distribución donde se proporciona la distribución mundial y la ibérica. La fauna de arañas de Madrid cuenta en el momento actual con un total de 261 especies repartidas en 132 géneros de 36 familias distintas, de las cuales un total de 52 se publican por primera vez (las señaladas mediante un *). La conclusión general es que se poseen pocos datos de la mayoría de las especies, los datos que hay son en muchos casos antiguos y no aportan información relevante sobre los ciclos biológicos, ecología, etc. Sin duda quedan muchas especies por encontrar en la fauna madrileña y no es descabellado estimar entre 350 y 400 las especies totales de dicha fauna. También es de destacar la presencia de 24 endemismos ibéricos, algunos de ellos recolectados en fecha reciente, como Ozyptila umbraculorum (2002), Clubiona aducta, Parachtes teruelis, o Amphiledorus balnearicus (2005), esta última capturada en los muestreos de San Agustín de Guadalix.
In this catalogue we seek to compile information about spiders in Comunidad de Madrid in order to evaluate the level of our knowledge in the context of the Iberian fauna as well as to promote studies leading to their conservation. For this catalogue we have compiled information coming from both published and unpublished mentions from university thesis, classified specimens from the collections of the Museo Nacional de Ciencias Naturales and the results of a specific sampling carried out by M. A. Ferrández and H. Fernández de Céspedes in the San Agustín de Guadalix area. The nomenclature is based on Platnick’s world catalogue (2005) as well as on Morano’s work on the ibero-balearic fauna (2005) both available on the net. For each species we include: locality of record, UTM coordinates, original publication name and bibliographical references or museum where the material is kept. Madrid’s fauna of spiders has 261 species at present, belonging to 133 genera from 36 different families, 52% of which are cited from first time (marked with *). The general conclusion is that there is very little data about most species, those that do exist are often outdated and they lack relevant information about biological cycles, ecology, etc. There are still great many species to be recorded in the fauna of Madrid and estimates range between 350 and 400 species in total. It must be pointed that 24 out of 261 total species are endemic species from the Iberian Peninsula, some only collected very recently: Ozyptila umbraculorum (2002), Clubiona aducta, Parachtes teruelis (2005) and Amphiledorus balnearicus (in this paper).
Idioma: Español
Artículos similares:
Nueva especie del género Chondrostoma Agassiz, 1832 (Actynopterigii, Cyprinidae) del oeste de Portugal,New species of the genus Chondrostoma Agassiz, 1832 (Actynopterigii, Cyprinidae) from western Portugal por J. I. Robalo; Unidade de Investigação em Eco-Etologia. Instituto Superior de Psicologia Aplicada,V. C. Almada; Unidade de Investigação em Eco-Etologia. Instituto Superior de Psicologia Aplicada,C. Sousa Santos; Unidade de Investigação em Eco-Etologia. Instituto Superior de Psicologia Aplicada,M. I. Moreira,I. Doadrio; Museo Nacional de Ciencias Naturales
Los Colletidae de la Sierra de Guadarrama (Hymenoptera, Apoidea),Colletidae of the Sierra de Guadarrama (Hymenoptera, Apoidea) por F. J. Ortiz-Sánchez; Grupo de Investigación “Transferencia de I+D en el Área de Recursos Naturales”. Universidad de Almería,C. Ornosa; Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense
Ácaros Mesostigmata (Acari, Mesostigmata) de hábitats seleccionados de La Gomera (islas Canarias, España),Mesostigmatic mites (Acari, Mesostigmata) in selected habitats of La Gomera (Canary Islands, Spain) por M. L. Moraza; Departamento de Zoología y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra,M. A. Peña; Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria
10