L
Título: PRODUCCIÓN ARGUMENTATIVA ESCRITA EN LENGUA MATERNA DE ESTUDIANTES EN FORMACIÓN UNIVERSITARIA BILINGÜE Y TRADICIONAL EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, COLOMBIA
Autores: Galindo Angelmiro ; Universidad del Quindío
Fecha: 2012-12-20
Publicador: Forma y Función
Fuente: Ver documento
Ver documento
Tipo: "Artículo revisado por pares"

Tema: bilingüismo; formación universitaria bilingüe; producción argumentativa escrita
Descripción: Esta investigación (causal y comparativa) comparó la producción argumentativa escrita en español, lengua materna de estudiantes en formación universitaria bilingüe de cuarto semestre de licenciatura en lenguas modernas -Grupo Experimental [GE]-, con la de sus homólogos en formación universitaria tradicional de cuarto semestre en las licenciaturas en matemáticas, español y literatura, y biología y educación ambiental -Grupo de Control [GC]- de la Universidad del Quindío, Colombia. Se halló que el GE superó al GC en las medidas de evaluación de la producción argumentativa escrita. Se concluyó que la formación universitaria bilingüe, acumulada durante los primeros cuatro semestres de la licenciatura en lenguas modernas, explicaría la superioridad de los bilingües sobre los monolingües en dicha producción textual.
Idioma: Español
Artículos similares:
Estrategias de Persuasión en un discurso publicitario: una mirada complementaria por Baquero Velázquez Julia Marlén ; Universidad Nacional de Colombia
Algunas ideas posmodernas acerca del lenguaje por Moya Pardo Constanza ; Universidad Nacional de Colombia
Riaki Rafue: Palabra de consejo sobre la cacería por Becerra Bigidima Eudocio ; Universidad Nacional de Colombia
Nota sobre una propuesta de traducción de rótulos del Alfabeto Fonético Internacional por Perry Carrasco Roberto Alfredo ; Universidad Nacional de Colombia
La Lingüística hoy: su (re)configuración a través de los diferentes objetos de estudio por Mahecha Bermúdez Miguel Ángel ; Universidad Surcolombiana
10 
Presentación y contenido, por Correa de Laverde Vilma ; Universidad Nacional de Colombia