L
Título: Pensamiento diagramático y narratividad: una articulación semiótico-matemática
Autores: Ariza Miguel ; Universidad Nacional Autónoma de México & Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 2012-07-10
Publicador: Forma y Función
Fuente: Ver documento
Ver documento
Tipo:

Tema: diagrama; matema; semiosis; relación de presuposición
Descripción: De larga trayectoria es la relación entre matemáticas y narrativa. En este artículo se muestran modos específicos en que se vinculan ambos ámbitos pese a lo disímiles que, en apariencia, pueden llegar a ser. Así, se habla de Ítalo Calvino y de su articulación narrativa de carácter 'algebraico combinatoria', que, además, utiliza el modelo greimasiano, no para hacer análisis semiótico, sino como modelo generador de escritura; y de Claude Berge y su novela diagramático-policíaca ¿Quién mató al duque de Densmore? Esto permitirá comprender el tránsito de una semiótica de la acción a una semiótica del suceso, a través de un modelo diagramático-relacional propuesto.
Idioma: Español
Artículos similares:
Estrategias de Persuasión en un discurso publicitario: una mirada complementaria por Baquero Velázquez Julia Marlén ; Universidad Nacional de Colombia
Algunas ideas posmodernas acerca del lenguaje por Moya Pardo Constanza ; Universidad Nacional de Colombia
Riaki Rafue: Palabra de consejo sobre la cacería por Becerra Bigidima Eudocio ; Universidad Nacional de Colombia
Nota sobre una propuesta de traducción de rótulos del Alfabeto Fonético Internacional por Perry Carrasco Roberto Alfredo ; Universidad Nacional de Colombia
La Lingüística hoy: su (re)configuración a través de los diferentes objetos de estudio por Mahecha Bermúdez Miguel Ángel ; Universidad Surcolombiana
10 
Presentación y contenido, por Correa de Laverde Vilma ; Universidad Nacional de Colombia