L
Título: Distribución del uso de formas de tratamiento pronominal tónica yo, mi, conmigo e indefinida uno en el español hablado en Bogotá

Autores: Guantiva Acosta Ricardo ; Instituto Caro y Cuervo
Fecha: 2000-06-13
Publicador: Forma y Función
Fuente: Ver documento
Tipo: "Artículo revisado por pares"


Tema: Lingüística
pronombre personal tónico; español bogotano; estratos socioculturales
Linguistics
Descripción: El presente informe hace parte del proyecto monográfico como trabajo final para el curso de Maestría en Lingüística Española, dirigido por el dialectólogo José Joaquín Montes Giraldo del Instituto Caro y Cuervo, diciembre de 1999, en donde se estudia la impersonalización y el proceso de mitigación en el tratamiento pronominal tónico e indefinido en el español hablado en Bogotá. El estudio reseña un panorama histórico sobre una de las categorías gramaticales en discusión, el pronombre. A su vez, se registran los datos correspondientes a la metodología empleada a partir del proyecto general sobre el habla de Bogotá'; la selección de los informantes según las características socio demográficas, las variables sociales y lingüísticas, los relatos semilibres, finalmente, la selección de textos para el análisis diastrático del español bogotano y el tratamiento estadístico correspondiente.

Idioma: Español
Artículos similares:
Estrategias de Persuasión en un discurso publicitario: una mirada complementaria por Baquero Velázquez Julia Marlén ; Universidad Nacional de Colombia
Algunas ideas posmodernas acerca del lenguaje por Moya Pardo Constanza ; Universidad Nacional de Colombia
Riaki Rafue: Palabra de consejo sobre la cacería por Becerra Bigidima Eudocio ; Universidad Nacional de Colombia
Nota sobre una propuesta de traducción de rótulos del Alfabeto Fonético Internacional por Perry Carrasco Roberto Alfredo ; Universidad Nacional de Colombia
La Lingüística hoy: su (re)configuración a través de los diferentes objetos de estudio por Mahecha Bermúdez Miguel Ángel ; Universidad Surcolombiana
10 
Presentación y contenido, por Correa de Laverde Vilma ; Universidad Nacional de Colombia