L
Título: La numeración en lengua inga

Autores: Chasoy María Teresa ; Universidad Nacional de Colombia
Montes María Emilia ; Universidad Nacional de Colombia
Hernández Marcela ; Universidad Nacional de Colombia
Marmolejo Sofía ; Universidad Nacional de Colombia
Fecha: 2000-06-13
Publicador: Forma y Función
Fuente: Ver documento
Tipo: "Artículo revisado por pares"


Tema: Lingüística
etnolingüística; inga; numeraciones orales; quechua
Linguistics
Descripción: El presente artículo es resultado directo del curso electivo de lengua inga, dictado por el Departamento de Lingüística en el segundo semestre de 1999 y de las actividades de investigación paralela que se desarrollaron en torno al mismo. Se presenta parcialmente el vocabulario de los números en inga y se describe el uso de la yupanga para el aprendizaje de los números y de operaciones matemáticas elementales. Se comentan las particularidades gramaticales y de uso de este sistema, que muestra cierta vitalidad y vigencia, frente a otros sistemas de numeración oral de lenguas amerindias que por el contrario están en progresivo debilitamiento. Se relaciona el uso actual de ciertas técnicas de apoyo a la numeración por parte de los ingas con el uso del quipu en el imperio incaico, según reseñas de las crónicas coloniales. Se comenta el interés de estos datos provisionales en el contexto de ciertos debates sobre la expansión del quechua y se formulan algunos temas de investigación.

Idioma: Español
Artículos similares:
Estrategias de Persuasión en un discurso publicitario: una mirada complementaria por Baquero Velázquez Julia Marlén ; Universidad Nacional de Colombia
Algunas ideas posmodernas acerca del lenguaje por Moya Pardo Constanza ; Universidad Nacional de Colombia
Riaki Rafue: Palabra de consejo sobre la cacería por Becerra Bigidima Eudocio ; Universidad Nacional de Colombia
Nota sobre una propuesta de traducción de rótulos del Alfabeto Fonético Internacional por Perry Carrasco Roberto Alfredo ; Universidad Nacional de Colombia
La Lingüística hoy: su (re)configuración a través de los diferentes objetos de estudio por Mahecha Bermúdez Miguel Ángel ; Universidad Surcolombiana
10 
Presentación y contenido, por Correa de Laverde Vilma ; Universidad Nacional de Colombia