L
Título: Extinción de Equidae y Proboscidea en América del Sur. Un test usando datos de isótopos de carbono
The extinction of Equidae and Proboscidea in South America. A test using Carbon isotope data
Autores: J. L. Prado; INCUAPA, Universidad Nacional del Centro
M. T. Alberdi; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
B. Sánchez; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
G. Gómez; INCUAPA, Universidad Nacional del Centro
Fecha: 2011-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Extinciones del Pleistoceno tardío; América del Sur; Proboscidea; Perissodactyla; isótopos estables
Late Pleistocene extinction; South America; Proboscidea; Perissodactyla; stable isotope
Descripción: Los isótopos del carbono preservados en 166 muestras de dientes y huesos fósiles son un dato clave para entender la ecología de los de caballos y gonfoterios durante el Plio-Pleistoceno en América del Sur. Para analizar los cambios en las reconstrucciones de la dieta durante este lapso temporal hemos dividido las muestras en 19 grupos, teniendo en cuenta la sistemática y la cronología de cada localidad. En este estudio, las dietas de ambos grupos son evaluadas para probar las hipótesis sobre su extinción. El alto fraccionamiento en el uso de los recursos entre los herbívoros que asume la hipótesis del desequilibrio co-evolutivo es sustentada por los datos isotópicos de los caballos del Pleistoceno tardío. Hippidion y Equus tenían una dieta muy diferente. En contraste, las especies de gonfoterios de finales del Pleistoceno parecen tener una dieta menos especializada con una combinación de plantas C3 y C4, que está en consonancia con los supuestos de la hipótesis del mosaico de nutrientes, pero no admite los supuestos de la hipótesis de desequilibrio Co-evolutivo.
Carbon isotopes, preserved in 166 samples of fossil teeth and bone, provide key data for understanding the ecology of extinct horses and gomphotheres during the Plio-Pleistocene in South America. To analyze the patterns of dietary partitioning throughout this time we divided the samples into 19 groups, taking into account the genus and the age of the corresponding localities. In this study, the diets of both groups are assessed to test extinction hypotheses. The strong resource partitioning among herbivores assumed under Co-evolutionary disequilibrium hypothesis is supported by isotopic data of horses from latest Pleistocene. Hippidon and Equus had very different diets. In contrast, species of gomphotheres from late Pleistocene in South America seem to have had less specialized diets containing a broad mix of both C3 and C4 plants, which is in line with the dietary assumptions of the mosaic-nutrient hypothesis, but does not support the assumptions of Co-evolutionary disequilibrium hypothesis.
Idioma: Inglés
Artículos similares:
Meteoritos españoles del Museo Nacional de Ciencias Naturales por J. García Guinea; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,C. Martín Escorza; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,M. Fernández Hernán; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,L. Sánchez Muñoz; CIEMAT,V. Correcher; CIEMAT,B. Sánchez Chillón; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,L. Tormo; Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Mineralogía y geoquímica del esqueleto de los mastodontes de los yacimientos Batallones 1, 2 y 5. Implicaciones tafonómicas por L. Merino; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales.,J. Morales; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Prefacio por J. Morales
Nuevos datos sobre la estructura interna del yacimiento vallesiense de Batallones 1 (Madrid, España) por M.ª S. Domingo; Museo Nacional de Ciencias Naturales,C. Martín Escorza; Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales
Caracterización de depósitos carbonáticos ligados a paleosurgencias en el sector de Batallones-Malcovadeso (Neógeno de la Cuenca de Madrid) por M. Pozo; 1 Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid,J. Casas; Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Ciencias Medioambientales CSIC.,J. A. Medina; Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid.,J. P. Calvo; Instituto Geológico y Minero de España,P. G. Silva; Departamento de Geología, Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior de Ávila.
Tafosfera: el registro de las relaciones biogeológicas por J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales,M. Nieto-Díaz; Hospital Nacional de Parapléjicos, SESCAM.
El anticlinal y las discordancias de Pareja (Guadalajara): definición de las unidades cenozoicas de la Depresión Intermedia (provs. Cuenca y Guadalajara, España) por T. Torres; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.,J. E. Ortiz; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.,I. Arribas; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.
Procesos de precipitación mineral bioinducidos en sistemas kársticos subterráneos: breve revisión y nuevas tendencias por S. Sánchez-Moral; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. M. González; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC,J. C. Cañaveras; Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante,S. Cuezva; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. Lario; Departamento de Ciencias Analíticas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Educación a Distancia,C. Cardell; Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada,J. Elez; Departamento de Paleontología, Universidad Complutense de Madrid,L. Luque; Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Dinópolis, Teruel.,C. Saiz-Jiménez; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC
10 
Estudio de la morfología geométrica dental del équido mioceno Anchitherium: implicaciones paleoecológicas por M. del M. Calvo,M. J. Salesa; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC