L
Título: El poder de los mapas
The power of maps
Autores: Rodolfo Núñez de las Cuevas; Catedrático jubilado de la UPM y ex Director General del IGN
Fecha: 2012-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Jovellanos; Luis XIV; Felipe V; Malaspina; Napoleón; Magallanes; cartografía; poder; secreto; información; geopolítica; propaganda; manipulación; desinformación; fronteras; satélite; Padrón Real; Depósito de la Guerra; Instituto Geográfico; Army Map Service; Jovellanos; Luis XIV; Felipe V; Malaspina; Napoleón; Magallanes; cartographie; pouvoir; secret; information; géopolitique; propagande; manipulation; désinformation; frontières; satellite; Padrón Real; Dépôt de la Guerre; Institut Geographique; Army Map Service
Jovellanos; Luis XIV; Felipe V; Malaspina, Napoleón; Magallanes; cartography; power; secret; informatión; geopolitics; propaganda; manipulation; desinformation; frontiers; satellite; Padrón Real; Depósito de la Guerra; Instituto Geográfico; Army Map Service
Descripción: El mapa es un gran colector de información en la sociedad actual, para casi todas las actividades, es imprescindible una buena cartografía. Aunque ahora se reconoce el valor de los mapas, durante muchos siglos, solo algunas mentes preclaras, intuyeron su verdadero valor. El artículo realiza, un recorrido sobre el significado del mapa, en diferentes aspectos de la evolución de la cartografía oficial de los Estados y la importancia en la dimensión sociopolítica del poder, hasta llegar al momento actual, en donde, las nuevas técnicas de representación cartográfica, ofrecen la posibilidad de formar nuevos mapas, revisar cartografía obsoleta y ayudar a mejorar el conocimiento del territorio. [fr] La carte est un grand vecteur d’information dans la société actuelle ; pour presque n’importe quelle activité, une bonne cartographie est indispensable. Bien que de nos jours la valeur des cartes soit reconnue, pendant des siècles uniquement certains esprits éclairés ont su deviner leur valeur réelle. L’article fait un historique sur la signification des cartes en plusieurs aspects de l’évolution de la cartographie officielle des États et sur leur importance dans la dimension socio-politique du pouvoir jusqu’au moment actuel, où les nouvelles techniques de représentation cartographique permettent de créer de nouvelles cartes et de réviser la cartographie devenue obsolète, contribuant ainsi à l’amélioration de la connaissance du territoire.
Maps are a great collector of information in today’s society. Good cartography is indispensable in order to carry out just about any type of activity. Although, nowadays, the value of maps is recognized, for centuries only a few illustrious minds have appreciated their real value. This paper traces the significance of maps in different aspects of the official cartography and their importance in the sociopolitical dimension of power. In present times, new cartographical representation techniques offer the possibility to create new types of maps, updating obsolete cartography and improving the knowledge of territory.
Idioma: Español
Artículos similares:
La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica por Juan Francisco Martín Ruiz; Universidad de La Laguna.
Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento por Francisco Durand; Unv. of Texas at San Antonio. USA.
La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe por Ricardo Méndez; Instituto de Economía y Geografía CSIC.,Juan Carlos García Palomares; Departamento de Geografía Humana UCM.,Juan José Michelini; Instituto de Economía y Geografía CSIC.
El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago por Andrés Precedo Ledo,Arturo Revilla Bonín,Alberto Míguez Iglesias; Universidad de Santiago de Compostela.
Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestación en el sureste ibérico por Antonio Gil Olcina; Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Género y participación laboral en la comunidad de Madrid. Las dimensiones espaciales de un proceso de cambio por Juana Rodríguez Moya; Universidad Complutense de Madrid.,María Ángeles Díaz Muñoz; Universidad de Alcalá de Henares.
Mujeres latinoamericanas en Madrid por Beatriz Cristina Jiménez Blasco; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10 
La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales por María Teresa Sánchez-Salazar; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José Luis Alonso Santos; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José María Casado Iquierdo,Eva Saavedra Silva; Colaboradora,Alejandrína de Sicilia Muñoz; Colaboradora