L
Título: Evaluación de la ocupación del suelo con un sistema experto de evaluación de tierras y un SIG en la Zona de Especial Protección para las Aves «Encinares de los ríos Alberche y Cofio», Madrid
Assessment of land cover with an expert system for land evaluation and GIS in Special Protection Area «Encinares de los ríos Alberche y Cofio», Madrid
Autores: Javier Martínez-Vega; Instituto de Economía, Geografía y Demografía, CCHS-CSIC
Raúl Romero-Calcerrada; Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, Universidad Rey Juan Carlos, URJC
Fecha: 2012-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: evaluación de tierras; cartografía de ocupación y usos del suelo; Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); Sistema de Información Geográfica (SIG); río Alberche; Madrid; España; évaluation des terres; cartographie de l’occupation et de l’utilisation des sols; Zone de Protection Spéciale pour les Oiseaux (ZPS); Système d’Information Géographique (SIG); Alberche; Madrid; Espagne
land evaluation; Land Cover-Land Use mapping; Special Protection Areas (SPA); Geographical Information System (GIS); Alberche river; Madrid; Spain
Descripción: Se ha utilizado un sistema experto de Evaluación de Tierras, integrado en un Sistema de Información Geográfica, para evaluar la capacidad general de uso de las tierras y compararla con los usos actuales del suelo en un área protegida. El valle medio del río Alberche, situado en el suroeste de la región de Madrid (centro de España), ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves y forma parte de la red Natura 2000. Se han identificado zonas de conflicto entre el desarrollo y la conservación de la naturaleza. Los resultados ayudan a orientar las políticas públicas en materia de conservación de los recursos naturales de la zona y a planificar el uso futuro de la tierra en el contexto del desarrollo sostenible. [fr] Nous avons utilisé un système expert pour l’évaluation des terres, intégrés dans un système d’information géographique pour évaluer la capacité globale de l’utilisation des terres et de la comparer avec la terre actuelle utilise dans une zone protégée. La vallée de la rivière Alberche, situé dans la région sud-ouest de Madrid (centre de l’Espagne), a été déclarée zone de protection spéciale pour les oiseaux et fait partie du réseau Natura 2000. Ont été identifiées les zones de conflit entre développement et conservation. Les résultats permettent d’orienter les politiques publiques sur la conservation des ressources naturelles dans la région et un plan pour utilisation future des terres dans le contexte du développement durable.
We used an expert system for land evaluation, integrated into a Geographic Information System to assess the overall capacity of land use and to compare it with the current land uses in a protected area. The mid valley of the Alberche river, located in the southwest region of Madrid (central Spain), has been declared a Special Protection Area and is part of the Natura 2000 network. Conflict zones have been identified among the development and the conservation of the nature. The results will help to drive the public policies regarding conservation of the zone natural resources and to plan the future land use in the context of sustainable development.
Idioma: Español
Artículos similares:
La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica por Juan Francisco Martín Ruiz; Universidad de La Laguna.
Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento por Francisco Durand; Unv. of Texas at San Antonio. USA.
La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe por Ricardo Méndez; Instituto de Economía y Geografía CSIC.,Juan Carlos García Palomares; Departamento de Geografía Humana UCM.,Juan José Michelini; Instituto de Economía y Geografía CSIC.
El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago por Andrés Precedo Ledo,Arturo Revilla Bonín,Alberto Míguez Iglesias; Universidad de Santiago de Compostela.
Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestación en el sureste ibérico por Antonio Gil Olcina; Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Género y participación laboral en la comunidad de Madrid. Las dimensiones espaciales de un proceso de cambio por Juana Rodríguez Moya; Universidad Complutense de Madrid.,María Ángeles Díaz Muñoz; Universidad de Alcalá de Henares.
Mujeres latinoamericanas en Madrid por Beatriz Cristina Jiménez Blasco; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10 
La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales por María Teresa Sánchez-Salazar; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José Luis Alonso Santos; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José María Casado Iquierdo,Eva Saavedra Silva; Colaboradora,Alejandrína de Sicilia Muñoz; Colaboradora