L
Título: EL IMPACTO DEL USO EFECTIVO DE LAS TIC SOBRE LA EFICIENCIA TÉCNICA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
EL IMPACTO DEL USO EFECTIVO DE LAS TIC SOBRE LA EFICIENCIA TÉCNICA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS (publicado em espanhol)
THE IMPACT OF THE ACTUAL USE OF THE ICT ON THE TECHNICAL EFFICIENCY OF THE SPANISH FIRMS (Article published in Spanish)
Autores: Fernández Menéndez, José; Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por Universidad de Oviedo, Profesor de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid, España Grupo de Investigación de Producción y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GIPTIC-UCM)
López Sánchez, José Ignacio; Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM Profesor de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid, España Grupo de Investigación de Producción y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GIPTIC-UCM)
Rodríguez Duarte, Antonio; Doctor en Dirección de Empresas por la UCM Profesor de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid, España Director del Grupo de Investigación de Producción y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GIPTIC-UCM)
Sandulli, Francesco; Doctor en Dirección de Empresas por la UCM Profesor de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid, España Coordinador del Grupo de Investigación de Producción y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GIPTIC-UCM)
Fecha: 2007-06-30
Publicador: Universidad Icesi
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Information Technolog
Technical Efficiency
Data Envelopmant Analysis
Supply Chain
Descripción: Los numerosos estudios llevados a cabo acerca del efecto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sobre la productividad de las firmas han puestode manifiesto que no es suficiente invertir en TIC, sino que una serie de inversiones adicionales, prácticas organizativas específicas, etc, son necesarias. En este trabajo se muestra cómo el efecto del simple uso de las TIC sobre el rendimiento de las firmas es irrelevante, mientras que su uso para la comunicación con clientes y proveedores eleva significativamente su desempeño. La magnitud utilizada para caracterizar Este desempeño es la eficiencia técnica en el proceso de conversión de inputs en outputs. Esta eficiencia técnica se ha calculado utilizando un modelo de Data Envelopment Analysis, metodología estándar en estudios sobre productividad, pero que hasta la fecha apenas ha sido utilizada para analizar el impacto de las TIC sobre el rendimiento empresarial.
(resumo em espanhol)Los numerosos estudios llevados a cabo acerca del efecto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sobre la productividad de las firmas han puesto de manifiesto que no es suficiente invertir en TIC, sino que una serie de inversiones adicionales, prácticas organizativas específicas, etc, son necesarias. En este trabajo se muestra cómo el efecto del simple uso  de las TIC sobre el rendimiento de las firmas es irrelevante, mientras que su uso para la comunicación con clientes y proveedores eleva significativamente su desempeño. La magnitud utilizada para caracterizar este desempeño es la eficiencia técnica en el proceso de conversión de inputs en outputs. Esta eficiencia técnica se ha calculado utilizando un modelo de Data Envelopment Analysis, metodología estándar en estudios sobre productividad, pero que hasta la fecha apenas ha sido utilizada para analizar el impacto de las TIC sobre el rendimiento empresarial.
A large number of studies about the Information and Communication Technology (ICT) impact on the productivity of firms have discovered that the mere investment in IT doesn’t suffice. Additional investments, organizational and human resource management practices, etc. are necessary. This study shows how the simple usage of IT has no relevant effect on firms productivity, but the frequency of the usage in the communications with clients and providers increases significantly the performance of the firms. This performance is evaluated as the technical efficiency in the process of transformation from inputs to outputs in the firm. The calculus of this efficiency has been done by a Data Envelopment Analysis model. This is an standard methodology in empirical studies about productivity but has rarely became a tool of choice when analysing the impact of  the IT on firm performance.
Idioma: Español
Artículos similares:
UNA PRIORIDAD PARA EMPRESARIOS COLOMBIANOS: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE ÉTICA (Article published in Spanish),UNA PRIORIDAD PARA EMPRESARIOS COLOMBIANOS: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE ÉTICA,UNA PRIORIDAD PARA EMPRESARIOS COLOMBIANOS: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE ÉTICA (publicado em espanhol) por Bell Lemus, Gustavo; Vicepresidente de la Republica. Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Javeriana. Especialización en Derecho Público, Universidad de los Andes. Candidato a PhD. en Historia Moderna, Universidad de Oxford, UK.
CASE STUDY. AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS S.A. (Article published in Spanish),CASO DE ESTUDIO. AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS S.A.,CASO DE ESTUDIO. AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS S.A. (publicado em espanhol) por Díaz Osorio, Luis Carlos; Estudiante del Programa de Postgrado de Especialización en Mercados Avanzados, Universidad Icesi,López García, Claudia Judith; Estudiante del Programa de Postgrado de Especialización en Mercados Avanzados, Universidad Icesi,López García, Christian Alberto; Estudiante del Programa de Postgrado de Especialización en Mercados Avanzados, Universidad Icesi
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (Article published in Spanish),LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL,LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (publicado em espanhol) por García Escobar, Alvaro; Economcista de la Universidad Nacional de Colombia. Master en Economia, Georgetown University, Washington. D.C. Profesor de Economia, Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali e Icesi.
LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD (Article published in Spanish),LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD,LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD (publicado em espanhol) por López Astudillo, Andrés; Administrador de empresas, Universidad Icesi. Postgrado Gerencia de Producción, Universidad Icesi. Postgrado Gerencia de Mercadeo, Universidad Icesi.
ALGUNAS REFLEXIONES PARA COMERCIALIZAR PERECEDEROS (EL CASO DE LAS FRUTAS) (Article published in Spanish),ALGUNAS REFLEXIONES PARA COMERCIALIZAR PERECEDEROS (EL CASO DE LAS FRUTAS),ALGUNAS REFLEXIONES PARA COMERCIALIZAR PERECEDEROS (EL CASO DE LAS FRUTAS) (publicado em espanhol) por Areiza Vélez, Carlos Alberto; Magíster en Administración de la Universidad ICESI Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico de la Universidad ICESI. Administrador de Empresas de la Universidad Eafit. Maestro de la Normal Piloto de Medellín. Profesor TC del Departamento de Mercadeo de la Universidad ICESI.
NECESIDADES DE INFORMACIÓN EXTERNA EN LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CALI (Article published in Spanish),NECESIDADES DE INFORMACIÓN EXTERNA EN LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CALI,NECESIDADES DE INFORMACIÓN EXTERNA EN LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CALI (publicado em espanhol) por Devia Manjarrés, Napoleón; Doctorado en Ingeniería Química, Lehich University, Bathlehem, PA.,Lora Garcés, Marta Cecilia; Magister en Administración de Empresas, Eafit-Icesi.
ACCIONES DE CLASE, EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO (Article published in Spanish),ACCIONES DE CLASE, EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO,ACCIONES DE CLASE, EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO (publicado em espanhol) por Aristizábal Villa, Javier; Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Constitucional, Universidad Externado de Colombia. Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado. Profesor de Derecho Público, Universidades del Valle y de San Buenaventura, Cali. Profesor de Introducción a la Estructura Jurídica Colombiana de la Universidad Icesi. Investigador sociojurídico del CIAC (Centro de Investigación de la Arquidiócesis de Cali).
EL MODELO ECONÓMICO CHILENO (Article published in Spanish),EL MODELO ECONÓMICO CHILENO,EL MODELO ECONÓMICO CHILENO (publicado em espanhol) por Palma Fourcade, Aníbal; Abogado. Universidad de Chile. Profesor Universitario. Coonsultor Externo. Investigador. Docente.
10 
¿DÓNDE ESTÁN LAS ÉLITES? "EL PROBLEMA DE COLOMBIA" (Article published in Spanish),¿DÓNDE ESTÁN LAS ÉLITES? "EL PROBLEMA DE COLOMBIA",¿DÓNDE ESTÁN LAS ÉLITES? "EL PROBLEMA DE COLOMBIA" (publicado em espanhol) por Valenzuela Delgado, Luis Carlos; Ministro de Minas y Energía de la República de Colombia. Máster en Administración Pública, Enfasis en Finanzas y Organización Industrial, Harvard University. Máster en Planificación Urbana, Enfasis en Evaluación de Proyectos y Política impositiva, London School of Economics. Máster en Economía, Enfasis en Comercio Internacional, Universidad de los Andes. Grado en Economía