L
Título: La migración internacional de retirados en España: limitaciones de las fuentes de información
International retirement migration; official statistics; spatial distribution; Spain
Autores: María Ángeles Casado Díaz; Faculty of the Built Environment, University of the West of England. Reino Unido
Vicente Rodríguez Rodríguez; Instituto de Economía y Geografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Migración internacional de retirados; estadísticas oficiales; distribución geográfica; España
Descripción: La migración internacional de retirados es uno de los movimientos de población más significativos en la actualidad en el contexto europeo. España se ha convertido en uno de los principales países receptores de inmigrantes mayores, de ahí el creciente interés de los investigadores sociales españoles en el análisis de este tipo de migración. La falta de información referente a la migración internacional de retirados desde el norte hacia el sur de Europa ha sido la principal barrera a la hora de analizar las características de dicho fenómeno. Además, la carencia de estadísticas oficiales fiables referentes al número de inmigrantes jubilados europeos ha dificultado enormemente la investigación en este campo. Este artículo lleva a cabo un análisis de las principales fuentes de datos oficiales, tanto a escala nacional como internacional. La migración de retirados hacia España se caracteriza por una importante concentración geográfica en determinadas áreas del territorio español, principalmente la costa mediterránea y las Islas Canarias. Una de las consecuencias más evidentes de tal concentración es el acusado envejecimiento de la estructura demográfica de los municipios con mayor número de residentes extranjeros.
International retirement migration is currently one of the most significant movement of people in the European context. Spain has become one of the main destination countries for European retirees, hence the interest of Spanish social scientists in the analysis of this particular type of migration. The scarcity of information on the migration of retirees from northern to southern Europe has been the main barrier to the study of the extent of international and national retirement migration. Moreover, the lack of reliable official statistics has made research in this field extremely difficult. This paper discusses the sources of information available, both at the national and international level, and analyses the spatial distribution of the Northern European retirees living in Spain. The results show the geographical concentration of elderly foreign residents in the Mediterranean coast and the Canary Islands. One of the most relevant consequences of the spatial concentration of retired migrants is the rapid ageing of the demographic structures of those municipalities with the highest number of foreign residents.
Idioma: Español
Artículos similares:
La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica por Juan Francisco Martín Ruiz; Universidad de La Laguna.
Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento por Francisco Durand; Unv. of Texas at San Antonio. USA.
La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe por Ricardo Méndez; Instituto de Economía y Geografía CSIC.,Juan Carlos García Palomares; Departamento de Geografía Humana UCM.,Juan José Michelini; Instituto de Economía y Geografía CSIC.
El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago por Andrés Precedo Ledo,Arturo Revilla Bonín,Alberto Míguez Iglesias; Universidad de Santiago de Compostela.
Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestación en el sureste ibérico por Antonio Gil Olcina; Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Género y participación laboral en la comunidad de Madrid. Las dimensiones espaciales de un proceso de cambio por Juana Rodríguez Moya; Universidad Complutense de Madrid.,María Ángeles Díaz Muñoz; Universidad de Alcalá de Henares.
Mujeres latinoamericanas en Madrid por Beatriz Cristina Jiménez Blasco; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10 
La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales por María Teresa Sánchez-Salazar; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José Luis Alonso Santos; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José María Casado Iquierdo,Eva Saavedra Silva; Colaboradora,Alejandrína de Sicilia Muñoz; Colaboradora