L
Título: Anatomy of the “false thumb” of Tremarctos ornatus (Carnivora, Ursidae, Tremarctinae): phylogenetic and functional implications
Autores: M. J. Salesa; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
G. Siliceo; epartamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
M. Antón; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
J. Abella; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Departament de Geologia, Área de Paleontología, Universitat de Valencia.
P. Montoya; Departament de Geologia, Área de Paleontología, Universitat de Valencia.
J. Morales; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
Fecha: 2006-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Panda;sesamoideo radial;Ursidae;Ailuridae;Anatomía;Tremarctos
Panda;radial sesamoid;Ursidae;Ailuridae;Anatomy;Tremarctos
Descripción: Se describe por primera vez el sesamoideo radial o “falso pulgar” del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), mostrando la gran similitud morfológica con el del panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) y las diferencias que presenta con el resto de los Ursidae. Esto apunta a la existencia de un origen común para esta estructura en ambas especies, pero considerando las filogenias aceptadas de Ursidae, la presencia de falso pulgar en T. ornatus y A. melanoleuca sería una simplesiomorfía respecto al resto de úrsidos, en los cuales el sesamoideo radial nunca aumentó de tamaño, careciendo de la especializada función que posee en Tremarctinae y Ailuropodinae.
We describe for the first time the radial sesamoid or “false thumb” of the spectacled bear (Tremarctos ornatus), showing its great morphological similarities with that of the giant panda (Ailuropoda melanoleuca) and the differences with that of the rest of the Ursidae. This points to the existence of a common origin for this structure in both species, but considering the accepted phylogenies of ursids, the sharing of a “false thumb” in T. ornatus and A. melanoleuca would be a plesiomorphy for these groups, whereas in the rest of the ursids the radial sesamoid was probably reduced, lacking the specialised function that this bone has in Tremarctinae and Ailuropodinae.
Idioma: Inglés
Artículos similares:
Meteoritos españoles del Museo Nacional de Ciencias Naturales por J. García Guinea; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,C. Martín Escorza; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,M. Fernández Hernán; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,L. Sánchez Muñoz; CIEMAT,V. Correcher; CIEMAT,B. Sánchez Chillón; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,L. Tormo; Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Mineralogía y geoquímica del esqueleto de los mastodontes de los yacimientos Batallones 1, 2 y 5. Implicaciones tafonómicas por L. Merino; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales.,J. Morales; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Prefacio por J. Morales
Nuevos datos sobre la estructura interna del yacimiento vallesiense de Batallones 1 (Madrid, España) por M.ª S. Domingo; Museo Nacional de Ciencias Naturales,C. Martín Escorza; Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales
Caracterización de depósitos carbonáticos ligados a paleosurgencias en el sector de Batallones-Malcovadeso (Neógeno de la Cuenca de Madrid) por M. Pozo; 1 Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid,J. Casas; Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Ciencias Medioambientales CSIC.,J. A. Medina; Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid.,J. P. Calvo; Instituto Geológico y Minero de España,P. G. Silva; Departamento de Geología, Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior de Ávila.
Tafosfera: el registro de las relaciones biogeológicas por J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales,M. Nieto-Díaz; Hospital Nacional de Parapléjicos, SESCAM.
El anticlinal y las discordancias de Pareja (Guadalajara): definición de las unidades cenozoicas de la Depresión Intermedia (provs. Cuenca y Guadalajara, España) por T. Torres; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.,J. E. Ortiz; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.,I. Arribas; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.
Procesos de precipitación mineral bioinducidos en sistemas kársticos subterráneos: breve revisión y nuevas tendencias por S. Sánchez-Moral; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. M. González; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC,J. C. Cañaveras; Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante,S. Cuezva; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. Lario; Departamento de Ciencias Analíticas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Educación a Distancia,C. Cardell; Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada,J. Elez; Departamento de Paleontología, Universidad Complutense de Madrid,L. Luque; Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Dinópolis, Teruel.,C. Saiz-Jiménez; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC
10 
Estudio de la morfología geométrica dental del équido mioceno Anchitherium: implicaciones paleoecológicas por M. del M. Calvo,M. J. Salesa; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC