L
Título: Movilidad, vivienda y distribución territorial de la población marroquí en Cataluña
Mobility, housing and territorial distribution of the Maroccan in Catalonia
Autores: Andreu Domingo i Valls; Centro d’Estudis Demografics. Dept. de Geografía de la UAB
Jordi Bayona i Carrasco; Centro d’Estudis Demografics. Dept. de Geografía de la UAB
Fecha: 2007-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Inmigración; población de nacionalidad marroquí; movilidad; Cataluña; asentamiento
Immigration; Moroccan population; mobility; Catalonia; settlement
Descripción: Cataluña destaca por ser el principal punto de asentamiento de la población marroquí en España, con una presencia inicial que se remonta a la década de los setenta, representado una de las corrientes migratorias más antiguas y consolidadas. Uno de cada tres marroquíes que residen en España se encuentra en Cataluña, actuando tanto como punto inicial de atracción como de recepción de la movilidad residencial producida en España. Esta población, en Cataluña, se caracteriza en comparación con otras nacionalidades por un mayor asentamiento, con una fuerte dispersión territorial, una mayor representación de núcleos familiares, o una proporción superior de residentes en viviendas de propiedad en comparación a otros colectivos de inserción más reciente. El propósito de este trabajo es trazar una panorámica de ese asentamiento tomando como muestra la difusión territorial, la inserción en el mercado laboral y la estructura familiar y residencial desde 1991 hasta 2006, cotejando esa evolución con el conjunto de la población extranjera.
Catalonia is known to be the main point of settlement of the Moroccan population in Spain. Moroccans start their presence in the decade of the 1970s, representing one of the most ancient and consolidated migratory flows. One out of three Moroccans in Spain live in Catalonia, a region that is an initial point of attraction as well as a point of reception of the residential mobility produced in Spain. In Catalonia this population is characterized in comparison with other nationalities by a greater settlement, by a strong territorial dispersion and the presence of nuclear families, or by an upper proportion of homeowners in comparison to other groups of more recent insertion. The purpose of this work is to plot a panoramic view of this settlement taking into account the territorial diffusion, the insertion in the job market and the family and residential structure from 1991 until 2006. The evolution of Moroccan population will be compared with the evolution of the whole of the foreign population.
Idioma: Español
Artículos similares:
La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica por Juan Francisco Martín Ruiz; Universidad de La Laguna.
Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento por Francisco Durand; Unv. of Texas at San Antonio. USA.
La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe por Ricardo Méndez; Instituto de Economía y Geografía CSIC.,Juan Carlos García Palomares; Departamento de Geografía Humana UCM.,Juan José Michelini; Instituto de Economía y Geografía CSIC.
El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago por Andrés Precedo Ledo,Arturo Revilla Bonín,Alberto Míguez Iglesias; Universidad de Santiago de Compostela.
Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestación en el sureste ibérico por Antonio Gil Olcina; Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Género y participación laboral en la comunidad de Madrid. Las dimensiones espaciales de un proceso de cambio por Juana Rodríguez Moya; Universidad Complutense de Madrid.,María Ángeles Díaz Muñoz; Universidad de Alcalá de Henares.
Mujeres latinoamericanas en Madrid por Beatriz Cristina Jiménez Blasco; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10 
La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales por María Teresa Sánchez-Salazar; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José Luis Alonso Santos; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José María Casado Iquierdo,Eva Saavedra Silva; Colaboradora,Alejandrína de Sicilia Muñoz; Colaboradora