L
Título: Las nuevas excavaciones (1995-2006) en el yacimiento del Mioceno final de Venta del Moro, Valencia
Autores: P. Montoya; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València.
J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales.
F. Robles; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València.
J. Abella; Universitat de València. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
J. V. Benavent; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València.
M.ª D. Marín; 1 Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València.
F. J. Ruiz Sánchez; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València.
Fecha: 2006-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Vertebrados;Moluscos;Mioceno superior;Turoliense superior;Venta del Moro;España
Vertebrates;Mollusca;Upper Miocene;Upper Turolian;Venta del Moro;Spain
Descripción: Se presenta una síntesis preliminar de la metodología y de los principales resultados obtenidos en las nuevas campañas de excavación (1995-2006) en la localidad clásica de vertebrados del Mioceno final (Turoliense superior, MN13) de Venta del Moro (Valencia, España). Destaca la actualización de la lista faunística, con la incorporación de más de una decena de taxones de vertebrados no citados anteriormente en el yacimiento. Así, si consideramos sólo la asociación de mamíferos, el listado se compone, por el momento, de 43 taxones. Además, se presentan las listas provisionales de otros grupos, como los moluscos, y se cita por vez primera el hallazgo de foraminíferos.
From 1995 until 2006 new paleontological excavations were carried out at Venta del Moro (Valencia, Spain), one of the classical Uppermost Miocene (Upper Turolian, MN 13) vertebrate locality of Spain. In the present paper a preliminary synthesis of the methods and main results are presented. Abundant faunal remains were recovered including ten vertebrate taxa no previously recorded from the site. Up to now 43 mammalian species are known from the site. Preliminary list of others groups, as mollusc, are given. The occurrence of foraminifera is reported for the first time.
Idioma: Español
Artículos similares:
Meteoritos españoles del Museo Nacional de Ciencias Naturales por J. García Guinea; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,C. Martín Escorza; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,M. Fernández Hernán; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,L. Sánchez Muñoz; CIEMAT,V. Correcher; CIEMAT,B. Sánchez Chillón; Museo Nacional de Ciencias Naturales.,L. Tormo; Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Mineralogía y geoquímica del esqueleto de los mastodontes de los yacimientos Batallones 1, 2 y 5. Implicaciones tafonómicas por L. Merino; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales.,J. Morales; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Prefacio por J. Morales
Nuevos datos sobre la estructura interna del yacimiento vallesiense de Batallones 1 (Madrid, España) por M.ª S. Domingo; Museo Nacional de Ciencias Naturales,C. Martín Escorza; Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales
Caracterización de depósitos carbonáticos ligados a paleosurgencias en el sector de Batallones-Malcovadeso (Neógeno de la Cuenca de Madrid) por M. Pozo; 1 Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid,J. Casas; Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Ciencias Medioambientales CSIC.,J. A. Medina; Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid.,J. P. Calvo; Instituto Geológico y Minero de España,P. G. Silva; Departamento de Geología, Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior de Ávila.
Tafosfera: el registro de las relaciones biogeológicas por J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales,M. Nieto-Díaz; Hospital Nacional de Parapléjicos, SESCAM.
El anticlinal y las discordancias de Pareja (Guadalajara): definición de las unidades cenozoicas de la Depresión Intermedia (provs. Cuenca y Guadalajara, España) por T. Torres; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.,J. E. Ortiz; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.,I. Arribas; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.
Procesos de precipitación mineral bioinducidos en sistemas kársticos subterráneos: breve revisión y nuevas tendencias por S. Sánchez-Moral; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. M. González; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC,J. C. Cañaveras; Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante,S. Cuezva; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales,J. Lario; Departamento de Ciencias Analíticas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Educación a Distancia,C. Cardell; Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada,J. Elez; Departamento de Paleontología, Universidad Complutense de Madrid,L. Luque; Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Dinópolis, Teruel.,C. Saiz-Jiménez; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC
10 
Estudio de la morfología geométrica dental del équido mioceno Anchitherium: implicaciones paleoecológicas por M. del M. Calvo,M. J. Salesa; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC