L
Título: Variabilidad hídrica y edáfica de humedales peninsulares interiores a partir de imágenes Landsat (TM y ETM)
Autores: María Pilar García Rodríguez; Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad Complutense de Madrid
María Eugenia Pérez González; Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad Complutense
Juan José Sanz Donaire; Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad Complutense
Fecha: 2006-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: humedales interiores; teledetección; salinización; aguas subterráneas
inner wetlands; remote sensing; salinization; groundwater
Descripción: En el presente trabajo se han analizado varios humedales del centro de España. Se han observado grandes diferencias entre los datos obtenidos en el trabajo de campo y la información suministrada por algunos satélites medio ambientales. Normalmente, en verano, cuando las lagunas están secas, los humedales estacionales muestran una superficie blanquecina debida a la precipitación de las sales, que contrasta con el color azulado de estos humedales en las imágenes de satélite. Se sugiere que esta aparente paradoja puede ser debida al hecho de que el sensor capta información tridimensional y no sólo la superficie de las lagunas. A veces, en las regiones mediterráneas semiáridas las imágenes de satélite se pueden utilizar para diferenciar los humedales alimentados con aguas subterráneas de aquellos que no tienen contribución de aguas subsuperficiales.
Some wetlands from the central part of Spain have been here studied. There are big differences between field work and images taken by some sensors of environmental satellites. Usually, on summer, when these ponds dry up, the seasonal wetlands exhibit a whitish surface due to salt precipitation, contrasting with the bluish colour displayed in images. It has been suggested that this apparent paradox results from the fact that sensor records data from an three-dimensional earth and not only from a simple surface. Therefore, in Mediterranean semiarid region satellite images can be used to discriminate wetlands fed by groundwater from other ones having a non sub-surface water contribution.
Idioma: Español
Artículos similares:
La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica por Juan Francisco Martín Ruiz; Universidad de La Laguna.
Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento por Francisco Durand; Unv. of Texas at San Antonio. USA.
La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe por Ricardo Méndez; Instituto de Economía y Geografía CSIC.,Juan Carlos García Palomares; Departamento de Geografía Humana UCM.,Juan José Michelini; Instituto de Economía y Geografía CSIC.
El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago por Andrés Precedo Ledo,Arturo Revilla Bonín,Alberto Míguez Iglesias; Universidad de Santiago de Compostela.
Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestación en el sureste ibérico por Antonio Gil Olcina; Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Género y participación laboral en la comunidad de Madrid. Las dimensiones espaciales de un proceso de cambio por Juana Rodríguez Moya; Universidad Complutense de Madrid.,María Ángeles Díaz Muñoz; Universidad de Alcalá de Henares.
Mujeres latinoamericanas en Madrid por Beatriz Cristina Jiménez Blasco; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10 
La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales por María Teresa Sánchez-Salazar; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José Luis Alonso Santos; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José María Casado Iquierdo,Eva Saavedra Silva; Colaboradora,Alejandrína de Sicilia Muñoz; Colaboradora