L
Título: Cartografía catastral en España
Autores: Manuel G. Alcázar Molina; Profesor Titular de Universidad. Escuela Politécnica Superior, Universidad. Jaén
Fecha: 2006-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cartografía; Catastro
Cartography; Cadastre
Descripción: Apoyándose en una somera introducción histórica se presentan los documentos gráficos más destacados empleados en el Catastro español. Acto seguido, y tras analizar el marco legislativo en el que está inmersa, se exponen las principales características de la cartografía catastral española.
Resting on a shallow historical introduction they present the most out-standing graphical documents used in the Spanish Cadaster. Forthwith, and after analyzing the legislative frame in which it is immersed, there are exposed the principal characteristics of the property Spanish cartography.
Idioma: Español
Artículos similares:
La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica por Juan Francisco Martín Ruiz; Universidad de La Laguna.
Multinacionales españolas en el Perú: la gente que regresó con el viento por Francisco Durand; Unv. of Texas at San Antonio. USA.
La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe por Ricardo Méndez; Instituto de Economía y Geografía CSIC.,Juan Carlos García Palomares; Departamento de Geografía Humana UCM.,Juan José Michelini; Instituto de Economía y Geografía CSIC.
El turismo cultural como factor estratégico de desarrollo: el Camino de Santiago por Andrés Precedo Ledo,Arturo Revilla Bonín,Alberto Míguez Iglesias; Universidad de Santiago de Compostela.
Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestación en el sureste ibérico por Antonio Gil Olcina; Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
Género y participación laboral en la comunidad de Madrid. Las dimensiones espaciales de un proceso de cambio por Juana Rodríguez Moya; Universidad Complutense de Madrid.,María Ángeles Díaz Muñoz; Universidad de Alcalá de Henares.
Mujeres latinoamericanas en Madrid por Beatriz Cristina Jiménez Blasco; Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10 
La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales por María Teresa Sánchez-Salazar; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José Luis Alonso Santos; Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México,José María Casado Iquierdo,Eva Saavedra Silva; Colaboradora,Alejandrína de Sicilia Muñoz; Colaboradora