L
Título: la enseñanza del español en la educación preescolar costarricense
Autores: Sánchez Corrales, Victor Ml.
Fecha: 2013-12-12
Publicador: Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Tema: No aplica
Descripción: Durante la Colonia, las sociedades americanas más jerarquizadas -México y Perú- tenían una ralación estrecha e institucionalizada con España, por medio de la Corona y de la Iglesia. Como consecuencia lingüística de este hecho, en la enseñanza de la lengua española se tomó como variante de prestigio y modelo de corrección idiomática el uso culto del español peninsular, toledano primero y madrileño después.tal situación valorativa del período colonial, perdura en nuestros día, cuya fuerza preceptiva depende del grado de identidad cultural de las naciones hispanoamericanas. El prestigio del uso culto peninsular castellano, se institucionalizacon la creación de la real Academia Española en 1713. Las variaciones del español en América, al deferir del uso académico, hanrecibido calificativos de provincialismos, vicios del lenguaje o de ellas se dice simplemente que no existen.
Idioma: Español
Artículos similares:
Apuntes sobre epistemología e investigación en laenseñanza de los Estudios Sociales, por Morales Zúñiga, Luis Carlos; Universidad de Costa Rica
La evaluación de las personas con autismo,Evaluation of people with autism. por Soto Calderón, Ronald; Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Planning a radio program.,Cómo planear un programa de radio. por Araya Rivera, Carlos; Universidad de Costa Rica, Costa Rica
,El papel de la computadora en la escuela: contraste entre teoría y práctica en docentes costarricenses de primaria y secundaria por Monge Nájera, Julián; Catedrático e Investigador, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica,Méndez Estrada, Víctor Hugo; Catedrático e Investigador, PROIFED, Universidad Estatal a Distancia (UNED), San José, Costa Rica
Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración por Monge Nájera, Julián; Director de la Revista de Biología Tropical, Universidad de Costa Rica,Méndez Estrada, Víctor Hugo; Investigador del Centro para el Mejoramiento de los Procesos Académicos (CEMPA), Universidad Estatal a Distancia
10