L
Título: Los contenidos curriculares del plan de estudios: una propuesta para su organización y estructura
Curriculum content curriculum: a proposal for your organization and structure
Autores: Mora Vargas, Ana Isabel; Universidad de Costa Rica
Fecha: 2012-11-19
Publicador: Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Tema: contenidos curriculares; técnicas cualitativas
curriculum; qualitative techniques
Descripción: La propuesta para organizar y estructurar el contenido curricular de los planes de estudio, se generade la información recopilada, mediante técnicas cualitativas, acerca de la experiencia o de los docentes, estudiantes y profesionales en servicio que participaron como informantes del estudio. Ésta se enmarca dentro de unaconcepción curricular holística que enfatiza la transmisión de la información de forma integrada y de maneraparticipativa y dinámica, propiciando la construcción deconocimientos. Los lineamientos metodológicos se presentan en dos apartados: la organización de los contenidosprogramáticos que aborda los ejes, las líneas curricularesy los criterios para organizar el contenido y, en el segundo apartado, estructura de los contenidos del plan de estudios se organiza la información en dos áreas académica y personal
The proposal to organize and structure thecurricular content of the curriculum is generatedInformation gathered through qualitative techniques, about the experience or teachers, students and professionals involved in service asStudy informants. This is part of acurriculum that emphasizes holistic design the transmission of information in an integrated and soparticipatory and dynamic, leading to the construction ofknowledge. The methodological guidelines are presented in two sections: the organization of contentaddressing programmatic axes, lines curricularand criteria to organize content and, in the second section, the structure of the curriculum content information is organized into two academic and personal areas.
Idioma: Español
Artículos similares:
Apuntes sobre epistemología e investigación en laenseñanza de los Estudios Sociales, por Morales Zúñiga, Luis Carlos; Universidad de Costa Rica
La evaluación de las personas con autismo,Evaluation of people with autism. por Soto Calderón, Ronald; Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Planning a radio program.,Cómo planear un programa de radio. por Araya Rivera, Carlos; Universidad de Costa Rica, Costa Rica
,El papel de la computadora en la escuela: contraste entre teoría y práctica en docentes costarricenses de primaria y secundaria por Monge Nájera, Julián; Catedrático e Investigador, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica,Méndez Estrada, Víctor Hugo; Catedrático e Investigador, PROIFED, Universidad Estatal a Distancia (UNED), San José, Costa Rica
Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración por Monge Nájera, Julián; Director de la Revista de Biología Tropical, Universidad de Costa Rica,Méndez Estrada, Víctor Hugo; Investigador del Centro para el Mejoramiento de los Procesos Académicos (CEMPA), Universidad Estatal a Distancia
10