L
Título:
Economía y Educación
Autores: Chavez Salas, Ana Lupita; Universidad de Costa Rica
Fecha: 2013-06-06
Publicador: Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Tema: No aplica
Descripción:
La educación ha sido considerada necesaria para aumentar el nivel de productividad del ser humano, al permitirle a éste participar con mejores condiciones dentro del mercado de trabajo y así obtener mayores ingresos para vivir mejor. Esto ha producido una presión social por educación debido al valor que se ha dado al "credencial educativo" (Gómez, 1981) como medio de prestigio y movilidad social. Sin embargo, a pesar de que los gobiernos invierten cada vez más en educación, no se ha logrado los resultados esperados en cuanto a desarrollo económico y social. Continúa la pobreza, el desempleo, la discriminación racial y sexual en el mercado de trabajo y la desigualdad en la distribución del ingreso. En este panorama cabe preguntarse ¿Cuál ha sido la función de la educación en la sociedad? Existen teorías que dan respuestas a esta pregunta. En este artículo se analizarán diferentes posiciones teóricas sobre el efecto de la educación en el ingreso y productividad de los individuos, tomando en cuenta que la educación es parte de un contexto económico, social y político en el cuál está inmersa. Para ello se hará una revisión teórica y empírica sobre los siguientes temas: capital humano, principio de correspondencia y mercados de trabajos segmentados.
Idioma: Español
Artículos similares:
Apuntes sobre epistemología e investigación en laenseñanza de los Estudios Sociales, por Morales Zúñiga, Luis Carlos; Universidad de Costa Rica
La evaluación de las personas con autismo,Evaluation of people with autism. por Soto Calderón, Ronald; Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Planning a radio program.,Cómo planear un programa de radio. por Araya Rivera, Carlos; Universidad de Costa Rica, Costa Rica
,El papel de la computadora en la escuela: contraste entre teoría y práctica en docentes costarricenses de primaria y secundaria por Monge Nájera, Julián; Catedrático e Investigador, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica,Méndez Estrada, Víctor Hugo; Catedrático e Investigador, PROIFED, Universidad Estatal a Distancia (UNED), San José, Costa Rica
Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración por Monge Nájera, Julián; Director de la Revista de Biología Tropical, Universidad de Costa Rica,Méndez Estrada, Víctor Hugo; Investigador del Centro para el Mejoramiento de los Procesos Académicos (CEMPA), Universidad Estatal a Distancia
10