L
Título: GENERACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADORAS DE MODELOS DE ALMACENES DE DATOS: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Autores: GÓMEZ BELTRÁN LINDSAY ALONSO ; MSc.
MORENO RODRÍGUEZ ROSENDO ; Dr.
PÉREZ VÁZQUEZ RAMIRO ; Dr.
Fecha: 2013-02-18
Publicador: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Fuente: Ver documento
Tipo:
Tema: Diseño de almacenes de datos; Modelo de almacenes de datos; Requisito de usuario.
Descripción: En este trabajo se presentan las pautas metodológicas para la generación asistida por computadoras de modelos de almacenes de datos (AD), estas pautas metodológicas se dividen en 4 etapas, las 3 etapas primeras son: análisis de la información, modelo conceptual y diseño lógico y una que ocurre dentro de cada una de las etapas anteriores que es denominada etapa de trazabilidad. Estas etapas describen cómo podemos obtener a partir de los sistemas operacionales heredados (E/R) una propuesta de modelado de almacenes de datos. Debido a que el análisis de la información juega un papel fundamental en las etapas tempranas, en este trabajo se profundiza en la primera etapa de estas pautas metodológicas. En la primera etapa se trabaja en dos fases una para la selección de los requisitos de usuario y otra para el trabajo con los esquemas OLTP.
Idioma: Español
Artículos similares:
LA CRISIS ENERGÉTICA MUNDIAL: UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA por López A. José Hilario ; Ingeniero de Geología y de Petróleos
ESTABLECIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA EN DOME: UN CASO DE ESTUDIO por Cabarcas Daniel ; Grupo de Investigación UN-INFO. Escuela de Sistemas. Facultad de Minas.Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,Arango Fernando ; Grupo de Investigación UN-INFO. Escuela de Sistemas. Facultad de Minas.Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,Zapata Carlos M. ; Grupo de Investigación UN-INFO. Escuela de Sistemas. Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
EXAMENES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ECAES EN INGENIERÍA por Bustamante Rúa Moises Oswaldo ; Coordinador ECAES - Sede Medellín
MODELO DE PLANTA ÓPTIMA MULTIPRODUCTO por Poveda Ramos Gabriel ; Escuela de Formación Avanzada.Universidad Pontificia Bolivariana
PLAN DE EXPANSIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL. RIESGOS Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS por López A. Jose Hilario ; Ingeniero de Geología y de Petróleos. Coordinador de la Comisión de Altos Estudios SAI
FRICCIÓN INTERNA Y COMPORTAMIENTO ANELÁSTICO EN SÓLIDOS por Colorado L. Henry A. ; Escuela de Materiales, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Chaves R. Cesar ; Escuela de Materiales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas,Vélez Juan Manuel ; Escuela de Materiales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas., Medellín
EVALUACIÓN DE LA CELULOSA DE PAPEL Y DE LAS CENIZAS DE CARBÓN, COMO MATERIALES AISLANTES ALTERNATIVOS por Muñoz Alejandro ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Chejne Farid ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Espinel S. Jorge ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Londoño G. Carlos ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
ESTUDIO DE ALGUNOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA SÍNTESIS DE HIDROXIAPATITA POR LA RUTA DE PRECIPITACIÓN por Garcia Clauda ; Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de Física, Medellín,Paucar Carlos ; Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de Química, Medellín,Gaviria Jair ; Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias Escuela de Química, Medellín
10 
EVOLUCIÓN MINERALÓGICA DEL CEMENTO PORTLAND DURANTE EL PROCESO DE HIDRATACIÓN por Giraldo M. Manuel Alejandro ; Universidad Nacional de Colombia, Medellín,Tobón Jorge Iván ; Universidad Nacional de Colombia, Medellín