L
Título: ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN E INTERPOLACIÓN ESPACIAL DE LAS LLUVIAS EN BOGOTÁ, COLOMBIA
Autores: VARGAS ANDRÉS ; Departamento de Ingeniería Civil, Pontifi cia Universidad Javeriana.
SANTOS ANA ; Universidad Nacional de Colombia. Pontifi cia Universidad Javeriana.
CÁRDENAS EDER ; Pontifi cia Universidad Javeriana.
OBREGÓN NELSON ; Pontifi cia Universidad Javeriana.
Fecha: 2011-11-24
Publicador: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Fuente: Ver documento
Ver documento
Tipo:
Tema: Campos de precipitación; Geoestadística; patrones espaciales; interpolación espacial; variabilidad espacio-temporal.
Descripción: En el diseño y manejo de sistemas de drenaje urbano es necesario conocer la distribución espacial de la precipitación. Para obtener esta información, en la ciudad de Bogotá se emplean con frecuencia métodos de interpolación cuya entrada son los registros puntuales de estaciones pluviométricas o pluviográficas. En el presente trabajo se presenta una revisión de los parámetros básicos que los modeladores deben asumir antes de realizar una interpolación espacial. Se utilizó información diaria y subhoraria, considerando los métodos de la distancia inversa cuadrática, Kriging y V4 de MATLAB®. Los resultados obtenidos permiten defi nir algunos criterios sencillos en cuanto a la orientación de la malla, el tamaño de la celda a emplear, el análisis estructural previo que debe realizársele a la información y el método de interpolación a utilizar.
Idioma: Español
Artículos similares:
LA CRISIS ENERGÉTICA MUNDIAL: UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA por López A. José Hilario ; Ingeniero de Geología y de Petróleos
ESTABLECIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA EN DOME: UN CASO DE ESTUDIO por Cabarcas Daniel ; Grupo de Investigación UN-INFO. Escuela de Sistemas. Facultad de Minas.Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,Arango Fernando ; Grupo de Investigación UN-INFO. Escuela de Sistemas. Facultad de Minas.Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,Zapata Carlos M. ; Grupo de Investigación UN-INFO. Escuela de Sistemas. Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
EXAMENES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ECAES EN INGENIERÍA por Bustamante Rúa Moises Oswaldo ; Coordinador ECAES - Sede Medellín
MODELO DE PLANTA ÓPTIMA MULTIPRODUCTO por Poveda Ramos Gabriel ; Escuela de Formación Avanzada.Universidad Pontificia Bolivariana
PLAN DE EXPANSIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL. RIESGOS Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS por López A. Jose Hilario ; Ingeniero de Geología y de Petróleos. Coordinador de la Comisión de Altos Estudios SAI
FRICCIÓN INTERNA Y COMPORTAMIENTO ANELÁSTICO EN SÓLIDOS por Colorado L. Henry A. ; Escuela de Materiales, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Chaves R. Cesar ; Escuela de Materiales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas,Vélez Juan Manuel ; Escuela de Materiales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas., Medellín
EVALUACIÓN DE LA CELULOSA DE PAPEL Y DE LAS CENIZAS DE CARBÓN, COMO MATERIALES AISLANTES ALTERNATIVOS por Muñoz Alejandro ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Chejne Farid ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Espinel S. Jorge ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,Londoño G. Carlos ; Escuela de Procesos y Energía, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
ESTUDIO DE ALGUNOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA SÍNTESIS DE HIDROXIAPATITA POR LA RUTA DE PRECIPITACIÓN por Garcia Clauda ; Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de Física, Medellín,Paucar Carlos ; Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias, Escuela de Química, Medellín,Gaviria Jair ; Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias Escuela de Química, Medellín
10 
EVOLUCIÓN MINERALÓGICA DEL CEMENTO PORTLAND DURANTE EL PROCESO DE HIDRATACIÓN por Giraldo M. Manuel Alejandro ; Universidad Nacional de Colombia, Medellín,Tobón Jorge Iván ; Universidad Nacional de Colombia, Medellín