L
Título: Characterization of college football athletes and basketball: Anthropometry and Body Composition
CARACTERIZACIÓN DE DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS DE FÚTBOL Y BALONCESTO: ANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL
Autores: Gil Gómez, Jesús; Universidad Jaume I. Departamento de Educación España
Juan Verdoy, Pablo; Departamento de Educación – Área de Didáctica y Expresión Corporal
Fecha: 2011-01-04
Publicador: Extremadura Handball Federation and GOERD (University of Extremadura)
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion




Tema: Body Composition; Fat Mass; Muscle Mass; Weight Bone; Anthropometry
Composición Corporal; Masa Grasa; Masa Muscular; Peso Óseo; Antropometría
Descripción: Abstract Introduction and Objectives. Anthropometric study of university population, comprising men and women college athletes participating in the Championships of Spain's 2008 College basketball and football. The aim of this study is to describe the body composition of male and female college athletes in football and basketball specialtiesMethods. This is a cross-sectional study with direct anthropometric measurements. These have been obtained by following the rules and techniques recommended by the International Group of Cineantropometry.Results. The college athletes generally have a higher percentage of muscle weight and fat mass and bone weight lower percentage of male college athletes. The male basketball players have a higher percentage of fat mass and bone weight and lower percentage of muscle weight in football players.  mong women, we found that basketball players have a higher percentage of bone weight and lower percentage of fat mass and muscle mass than soccer players.Conclusions. The competitive level of body composition changes substantially, primarily among females. It is important to have data on body composition at the college level.Keywords: Body Composition, Fat Mass, Muscle Mass, Weight Bone, Anthropometry.
ResumenIntroducción y Objetivos. Estudio antropométrico de población universitaria, compuesta por deportistas universitarios de ambos sexos participantes en los Campeonatos de España Universitarios 2008 de baloncesto y fútbol. El objetivo de este estudio es describir la composición corporal de los deportistas universitarios de ambos sexos en las especialidades de fútbol y baloncesto.Métodos. Se trata de un estudio observacional transversal con mediciones antropométricas directas. Estas se han obtenido siguiendo las normas y técnicas recomendadas por el Grupo Internacional de Cineantropometría.Resultados. Las deportistas universitarias en general, presentan mayor porcentaje de peso muscular y de masa grasa, así como menor porcentaje de peso óseo que los deportistas masculinos universitarios. Los baloncestistas masculinos presentan mayor porcentaje de masa grasa y de peso óseo y menor porcentaje de peso muscular que los jugadores de fútbol. Entre las mujeres encontramos que las jugadoras de baloncesto  presentan mayor porcentaje de peso óseo y menor porcentaje de masa grasa y de masa muscular que las jugadoras de fútbol.Conclusiones. El nivel competitivo modifica la composición corporal de forma sustancial, fundamentalmente entre el sexo femenino. Es importante disponer de datos de composición corporal a nivel universitario.Palabras clave: Composición Corporal, Masa Grasa, Masa Muscular, Peso Óseo, Antropometría.
Idioma: Español
Artículos similares:
Ocupación del tiempo libre del alumnado en la universidad de Huelva. [Use of student´s free time at the University of Huelva] por Castillo Viera, Estefanía; Universidad de Huelva,Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier; Universidad de Huelva,Sáenz-López Buñuel, Pedro; Universidad de Huelva
Differences in performance indicators between u’16 male winners and losers handball teams, based on goal difference,DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ENTRE LOS EQUIPOS CADETES GANADORES Y PERDEDORES EN BALONMANO MASCULINO EN FUNCIÓN DE LA DIFERENCIA FINAL DE GOLES [Differences in performance indicators between u’16 male winners and losers handball teams, ] por Sáez Blázquez, Francisco Javier; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,García Rubio, Javier; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,Antúnez Medina, Antonio; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,Valle Blanco, Andrea; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,Feu Molina, Sebastián; Facultad de Educación. Universidad de Extremadura. Goerd
A comparative analysis of the home advantage in handball and rugby as contact sports,ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VENTAJA DE JUGAR EN CASA EN BALONMANO Y RUGBY COMO DEPORTES COLECTIVOS DE COLABORACIÓN-OPOSICIÓN CON CONTACTO por Prieto Bermejo, Jaime; Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF. Universidad Politécnica de Madrid,Gómez Ruano, Miguel Ángel; Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF. Universidad Politécnica de Madrid
Current status of technical-sports companies in the sector in the Valencian region,SITUACIÓN ACTUAL DEL PERSONAL TÉCNICO-DEPORTIVO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA por Martínez Serrano, Gustavo; Generalitat Valenciana, Técnico Conselleria Educación,Campos Izquierdo, Antonio; Universidad Politécnica de Madrid, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF,Pablos Abella, Carlos; Universidad de Valencia, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,Mestre Sancho, Juan Antonio; Fundación Deportiva Municipal de Valencia, Jefe del Servicio de Actividades Deportivas
10