L
Título: A kinetic and Kinematic analysis in two assessment situation with bench press. Free Weight vs Smith Machine. Project pilot.
ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO DEL PRESS DE BANCA EN DOS SITUACIONES DE EVALUACIÓN: PRESS BANCA LIBRE VS PRESS BANCA MÁQUINA SMITH. PROYECTO PILOTO [A kinetic and Kinematic analysis in two assessment situation with bench press. Free Weight vs Smith Mach]
Autores: Bautista, I. J.; Departamento de Educación Física. Universidad de Granada.
Chirosa, I. J.; Departamento de Educación Física. Universidad de Granada.
Arguelles, J.; Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. Granada
Monje, J. M.; Departamento de Educación Física. Universidad de Granada.
Chirosa, L. J.; Departamento de Educación Física. Universidad de Granada.
Fecha: 2012-06-19
Publicador: Extremadura Handball Federation and GOERD (University of Extremadura)
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion




Tema: Bench Press; smith machine; free weight; strength assessment; upper limb
Press de banca; máquina Smith; peso libre; evaluación de la fuerza; tren superior
Descripción: This pilot study examines the most relevant kinetic and kinematics variables in two bench press exercises; Smith Machine (PMS) vs. free weights (PBL). Two trained subjects participated in the research following informed consent. To determine the maximum load (1-RM), two incremental protocols were used for PMS and PBL. Subject 1 (S-1) produced force values of 770N and 837N, peak force of 28ms and 12ms, in PBL and PMS respectively. Values for subject 2 (S-2) were 693N and 849N, PMF of 60ms and 66ms for PBL and PMS respectively. Detailed analyses of the following variables were performed; velocity curves for each load, the “sticking period”, the distances of grip width, and changes in bar inclination during the ascent phase of the lift were examined. The key findings of this research, and the basis for future research demonstrate that PBL is recommended as a training exercise, while more reliable information regarding force variables can be attained through using PMS in measurement sessions. Key Words: Bench Press, smith machine, free weight, strength assessment, upper limb.
En este estudio piloto se analizan algunas de las variables cinéticas y cinemáticas que pueden afectar a la situación de ejecución/evaluación del Press de Banca, en máquina Smith (PMS) vs con barra y discos (PBL). Dos sujetos entrenados participaron en esta investigación habiendo sido informados previamente de la finalidad de la misma. En dos momentos se llevó a cabo un protocolo incremental de cargas hasta alcanzar su máximo peso a desplazar en una repetición (1-RM), uno para el PMS y otro para el PBL. El Sujeto 1 (S-1) manifestó valores de fuerza de 770 y 837 N, en PBL y PMS, alcanzando este pico máximo de fuerza (PMF) a los 28 y 12 ms, respectivamente. En el caso del Sujeto 2 (S-2), los valores de PMF fueron de 693 y 849 N, empleando un tiempo en alcanzar estos PMF fue de 60 y 66 ms, en PBL y PMS, respectivamente. Se realizó un análisis detallado de las curvas de  “sticking period”, las distancias de agarre e inclinación de la barra. Como conclusión más relevante de nuestro trabajo y como base para futuras investigaciones, decir que a la hora de entrenar, el ejercicio en PBL puede ser más aconsejado. Mientras que  para evaluar, el ejercicio en PMS aporta información más fiable en cuanto a las variables relevantes de la fuerza.Palabras Clave: Press de banca, máquina Smith, peso libre, evaluación de la fuerza, tren superior.
Idioma: Español
Artículos similares:
Ocupación del tiempo libre del alumnado en la universidad de Huelva. [Use of student´s free time at the University of Huelva] por Castillo Viera, Estefanía; Universidad de Huelva,Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier; Universidad de Huelva,Sáenz-López Buñuel, Pedro; Universidad de Huelva
Differences in performance indicators between u’16 male winners and losers handball teams, based on goal difference,DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ENTRE LOS EQUIPOS CADETES GANADORES Y PERDEDORES EN BALONMANO MASCULINO EN FUNCIÓN DE LA DIFERENCIA FINAL DE GOLES [Differences in performance indicators between u’16 male winners and losers handball teams, ] por Sáez Blázquez, Francisco Javier; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,García Rubio, Javier; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,Antúnez Medina, Antonio; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,Valle Blanco, Andrea; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd,Feu Molina, Sebastián; Facultad de Educación. Universidad de Extremadura. Goerd
A comparative analysis of the home advantage in handball and rugby as contact sports,ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VENTAJA DE JUGAR EN CASA EN BALONMANO Y RUGBY COMO DEPORTES COLECTIVOS DE COLABORACIÓN-OPOSICIÓN CON CONTACTO por Prieto Bermejo, Jaime; Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF. Universidad Politécnica de Madrid,Gómez Ruano, Miguel Ángel; Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF. Universidad Politécnica de Madrid
Current status of technical-sports companies in the sector in the Valencian region,SITUACIÓN ACTUAL DEL PERSONAL TÉCNICO-DEPORTIVO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA por Martínez Serrano, Gustavo; Generalitat Valenciana, Técnico Conselleria Educación,Campos Izquierdo, Antonio; Universidad Politécnica de Madrid, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF,Pablos Abella, Carlos; Universidad de Valencia, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,Mestre Sancho, Juan Antonio; Fundación Deportiva Municipal de Valencia, Jefe del Servicio de Actividades Deportivas
10