L
Título: La participación ciudadana en el desarrollo sostenible. El caso de las agendas 21 locales de la provincia de Valencia (España)
Autores: Ivorra Catalá, Eugenio
García Ferrandis, Ignacio
Fecha: 1970-01-01
Publicador: Universitat de València
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: La importancia de la contribución del mundo local, al desarrollo sostenible se recoge en el capítulo 28 del Programa 21, estableciendo las Agendas 21 como un instrumento básico para encaminarse hacia el desarrollo sostenible. Las administraciones locales desempeñan una función importantísima en la movilización y educación de la ciudadanía, en pro del desarrollo sostenible. La participación es necesario planificarla. Los planes de participación ciudadana y las herramientas participativas a emplear deben ser anteriores a la puesta en marcha de los procesos de agenda 21. La formación, información, sensibilización y la educación en materia de medio ambiente, constituyen pasos previos imprescindibles para alcanzar un desarrollo sostenible, considerándose la educación ambiental como una herramienta fundamental para el impulso de las democracias participativas, e imprescindible para tener una población mejor informada y con un mayor sentido de la corresponsabilidad. El presente artículo se centra en el estudio de los procesos participativos en el seno de las agendas 21 locales en la provincia de Valencia (España), así como de la importancia de la educación ambiental en dichos procesos.
Idioma: No aplica
Artículos similares:
Bourdieu en la educación científica: consecuencias para la enseñanza y la investigación por Lima Junior, Paulo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul,Pinheiro, Nathan; Universidade Federal do Rio Grande do Sul,Ostermann, Fernanda; Universidade Federal do Rio Grande do Sul
La educación ambiental en la agenda 21 local de Sagunto (Valencia) por Verdugo Perona, José Javier; Universidad de Valencia,García Gómez, Javier; Universidad de Valencia
¿Es posible un cambio de actitudes hacia un modelo de desarrollo sostenible? por Caurín Alonso, Carlos; Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Valencia,Morales Hernández, Antonio José; Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Valencia,Soláz Portolés, Joan Josep; Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Valencia
La evaluación de la competencia educativa social y ciudadana desde la didáctica de las ciencias sociales. Un estado de la cuestión por Ortuño Molina, Jorge; Universidad de Murcia,Gómez Carrasco, Cosme Jesús; Universidad de Murcia,Ortiz Cermeño, Eva; Universidad de Murcia
Celebraciones escolares, ¿fiestas cívicas? El tratamiento escolar del 9 d’Octubre y del Día de la Constitución en las aulas valencianas de Educación Primaria por Parra Monserrat, David; Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials Universitat de València,Segarra Estarelles, Josep Ramon; Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials Universitat de València
Análisis de las competencias de pensamiento crítico desde el aborde de las cuestiones sociocientíficas: un estudio en el ámbito universitario por Solbes, Jordi; Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Universitat de València,Torres, Nidia; Facultad de Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Aprender y argumentar España. La visión de la identidad española entre el alumnado al finalizar el bachillerato por Sáiz Serrano, Jorge; Universitat de València,López Facal, Ramón; Universidad de Santiago de Compostela
10 
Una revisión de los procesos de transferencia para el aprendizaje y enseñanza de las ciencias por Gómez, Carlos B.,Sanjosé, Vicent; Departament de Didàctica de les CiènciesExperimentals i Socials Universitat de València.,Solaz-Portolés, Joan Josep; Departament de Didàctica de les CiènciesExperimentals i Socials Universitat de València.