L
Título: Paradigma. Hacia el diseño y desarrollo de algoritmos y sistemas de control para clonación artificial en procesos industriales.
Paradigm. Towards the design and development of algorithms and control systems for artificial cloning in industrial processes.
Autores: Amador, Jairo; Maestría en ciencias de la computación (c). UNAB, Ing de sistemas UAN, Lic. en matemáticas y física UPTC
Pineda, Wilman; Maestría en ciencias de la computación (c). UNAB, Ingeniero electrónico UPTC, Profesor FUJC
Fecha: 2011-11-08
Publicador: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Fuente: Ver documento
Tipo:



Tema:
sistemas de control; clonación artificial


control systems; artificial; cloning

Descripción: Haciendo uso de Ia tecnología inteligente basada en la lógica difusa, las redes neuronales y los algoritmos genéticos, se pretende plantear un paradigma para la clonación artificial de dispositivos en procesos industriales, específicamente para sensores, los cuales deberán replicar las mismas o mejores funciones de los dispositivos reales mediante la evolución des comportamiento.
Making use of the intelligent technology based on the fuzzy logic, the neuronal nets and the genetic algorithms, it pretends to make a paradigm for the artificial cloning devices in industrial processes, specifically for sensors, which will to reply the same or b etter functions of the real devices by means of the evolution of their behavior.
Idioma: es, en
Artículos similares:
Editorial por Gómez Sierra, Fabio Aldemar; Director Inicien - Red JDC, Editor C.Cient
Melanoma en cavidad oral de un canino, reporte de un caso.,Melanoma in oral cavity of the canine, report of a case. por Torres, Vidales; Catedrático JDC,López, J.A; Estudiante programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia VII semestre
Plantas dendroenergéticas utilizadas por una comunidad indígena Piapoco en Guainía, Colombia,Plants dendroenergéticas used by an indigenous community Piapoco in Guainía, Colombia por Landínez, Angela; Docente e investigadora JDC,Linares, Edgar; Profesor Asistente, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
10