L
Título: Notas para una filosofía de la educación intercultural abiayalense.
Autores: Pagano Fernández, Carlos María
Fecha: 2009-07-19
Publicador: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Temuco
Fuente: Ver documento
Tipo:
Tema: Filosofía; Educación.
Interculturalidad, Educación, Filosofía, Antropología neoliberal
Descripción: La educación intercultural se convierte en un imperativo global. Hasta las empresas multinacionales hablan de la necesidad de contar con personal capacitado interculturalmente. El continente Abia Yala no está ajeno a esta atmósfera. Por su parte, la filosofía, como cuestionadora permanente de todo statu quo en aras a crear las condiciones para hacer realidad una humanización solidaria más plena, debe hacerse cargo de esa función crítica, no siempre cómoda, con el fin de que lo reconocido como necesario y que va configurando una atmósfera mundial en las propuestas educativas, mantenga su creativa vigilia frente a las instrumentaciones que pueden desvirtuar el propósito educativo intercultural. La filosofía debe realizar el primer cuestionamiento frente a sí misma y sus modos de educar filosóficamente, puesto que el eurocentrismo interiorizado de la educación filosófica académica asegura la hegemonía cultural gnoseológica en la que hace pie el monótono ritmo del tiempo y del espacio sancionado por el mercado como única posibilidad cultural pedagógica y civilizatoria mundial. La filosofía intercultural no se queda en sí misma, cómplice del proyecto mercantil neoliberal; debe formular sus propuestas para mantener la guardia a fin de que la educación intercultural no se convierta en fachada que esconde su asimilación sistémica deshumanizante y depredadora de culturas, del mismo modo que el mercado procede con el medio ambiente, pues con ello no pasaría de una nueva herramienta neocolonial depredadora de la vida natural y humana.
Idioma: Español