L
Título: Alfabetización, autoría e produción impresa. Unha aproximación en feminino á cultura letrada da Galicia moderna
Teaching of basic literacy, authorship and printed production. A feminine rapprochement to learned culture in early modern Galicia
Autores: Miguel García-Fernández; Universidade de Santiago de Compostela
Fecha: 2012-12-17
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Historia das mulleres; Historia cultural; Galicia Moderna; Alfabetización; Autoría; Imprenta; Historia de las mujeres; Historia cultural; Galicia Moderna; Alfabetización; Autoría; Imprenta
Women’s History; Cultural History; Early Modern Galicia; Teaching of Basic Literacy; Authorship; Printing
Descripción: El presente artículo tiene por objetivo fundamental contribuir al mejor conocimiento de la situación de las mujeres en la Galicia moderna a través de una primera aproximación a las complejas relaciones que surgieron entre éstas y la cultura escrita. Para ello, se procederá a esbozar el marco historiográfico, así como una contextualización global en la que se tendrán en cuenta las numerosas posibilidades y dificultades que tuvieron las mujeres para acceder a la cultura letrada, así como su participación en la producción intelectual y física de los impresos gallegos. De este modo, una revisión de la bibliografía reciente sobre el tema permitirá observar la existencia de una gran diversidad de situaciones, entre las que conviene destacar las altas tasas de analfabetismo femenino, las dificultades para que los discursos elaborados por mujeres llegasen a convertirse en textos impresos y la participación laboral de un reducido número de mujeres gallegas en la imprenta. [gl] O presente artigo ten por obxectivo fundamental contribuír ao mellor coñecemento da situación das mulleres na Galicia moderna a través dunha primeira aproximación ás complexas relacións que xurdiron entre estas e a cultura escrita. Para isto, procederase a esbozar o marco historiográfico, así como unha contextualización global na que se terán en conta as numerosas posibilidades e difi cultades que tiveron as mulleres para acceder á cultura letrada, así como a súa participación na produción intelectual e física dos impresos galegos. Deste modo, unha revisión da bibliografía recente sobre o tema permitirá observar a existencia dunha gran diversidade de situacións, entre as que convén destacar as altas taxas de analfabetismo feminino, as difi cultades para que os discursos elaborados por mulleres chegaran a converterse en textos impresos e a participación laboral dun reducido número de mulleres galegas na imprenta.
This article attempts to promote a better understanding of early modern Galician women’s situation through an initial rapprochement to the complex connections between written culture and them. In order to achieve this, we will outline the historiographical framework, as well as a global context in which we will take into account the possibilities and diffi culties that women had to gain access to learned culture, together with their participation in the intellectual and physical production of Galician printed works. Consequently, a revision of the latest bibliography about this topic will allow us to observe a great variety of situations; such as the high rate of women’s illiteracy, the problems to turn females’ discourses into printed texts and the development of printing jobs by a small number of Galician women.
Idioma: gl
Artículos similares:
La secuencia cultural en el castro de Vilela por Yolanda Álvarez González,Luis Fco. López González,Miguel Ángel López Marcos
Novos petroglifos de Rego Novo (Amoedo- Pazos de Borbén) por Yolanda Seoane-Veiga; Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe. Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (CSIC-XuGa)
La inscripción de Santa María de Castrelos. Un testimonio epigráfico de la O.M. de San Juan por Pablo S. Otero Piñeyro Maseda; CSIC - Xunta de Galicia Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento»
La producción lítica del yacimiento neolítico de O Regueiriño (Moaña, Pontevedra) por Sofia Baqueiro Vidal; Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe, Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (CSIC-XuGa)
Ordenanzas municipales de Ourense en el siglo XV: estudio introductorio por Ascensión Enjo Babío; Archivo Histórico Provincial de Ourense,Mª Gloria de Antonio Rubio; CSIC-Xunta de Galicia
A apropiación simbólica da cultura material castrexa na paisaxe cultural dos Chaos de Amoeiro (Ourense, Galicia) por Álvaro R. Arizaga Castro; Departamento de Historia I, Facultade de Xeografía, Historia e Arte - USC.,Pastor Fábrega Álvarez; Laboratorio de Arqueoloxía do IEGPS-CSIC-XuGa.,Xurxo M. Ayán Vila; Laboratorio de Arqueoloxía do IEGPS-CSIC-XuGa.,Anxo Rodríguez Paz; Laboratorio de Arqueoloxía do IEGPS-CSIC-XuGa. Debuxante.
Un tratado de nobleza de un regidor coruñés de principios del siglo XVII por Manuel Reyes García Hurtado; Universidad de A Coruña
El Noroeste de la Península Ibérica en la edad del hierro: ¿una sociedad pacífica? por Francisco Javier González García; LPPP-IIT-USC Unidad Asociada IEGPS (CSIC-XuGa)
10 
A la sombra del Arsenal: la oferta empresarial ferrolana en el siglo XIX por Elvira Lindoso Tato; Universidade de A Coruña