L
Título: El estado de salud del adulto mayor en América Latina.
Autores: Jewell R. Todd ; Universidad de North Texas
Rossi Máximo ; Universidad de la República
Triunfo Patricia ; Universidad de la República
Fecha: 2007-08-26
Publicador: Facultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia
Fuente: Ver documento
Tipo:

Tema: Economía
estado de salud, envejecimiento, endogeneidad.
JEL: I12, J24, D12
Descripción: Haciendo uso de los datos de la Encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento,este trabajo analiza el estado de salud de las personas mayores a 60 años en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Empleando modelos probit ordenados fue posible investigar los efectos de variables socioeconómicas sobre el estado de salud auto-reportado. Los resultados indican que la autopercepción de la salud está relacionada positivamente con una buena nutrición, una mayor educación y un estilo de vida activo. Los individuos que se encuentran satisfechos con su ingreso actual reportaran, probablemente, una salud mejor. Se encontró, igualmente, que el nivel socioeconómico en las etapas iniciales de la vida influencia el estado de salud auto-reportado, lo cual tiene importantes implicaciones para la política de salud pública. Finalmente, la relación entre las variables socioeconómicas y la autopercepciónde la salud es consistente para los cinco países.
Idioma: Español
Artículos similares:
Apertura, estructura económica e informalidad: un modelo teórico por Ortiz Carlos H. ; Universidad del Valle,Uribe José I. ; Universidad del Valle
Inserción exterior, transformación y desarrollo en la periferia. por Garcia José Guillermo ; Escuela de Economía - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Revisión bibliográfica de la evidencia empírica de los modelos multifactoriales de valoración de activos financieros. por Garcia Padrón Yaiza ; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,García Boza Juan ; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
¿Hay restriccion externa en el crecimiento en Colombia de 1925 a 2000? por Velasco Raquel ; Universidad Nacional de Colombia
Editorial por Calvo Escobar César Humberto
10 
Fuentes de las economias de aglomeración: una revisión bibliográfica por Manrique Olga Lucia ; Universidad Nacional de Colombia