L
Título: Advertising investigation and the main sociodemo graphic internet studies in Mexico
Principales estudios sociodemográficos de Internet en México y la investigación publicitaria
Principales estudios sociodemográficos de Internet en México y la inversión publicitaria
Autores: Islas, Octavio
Fecha: 2014-01-07
Publicador: Comunicação Mídia e Consumo
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Artigo Avaliado pelos Pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Internet research; Sociodemographic information of Internet in Mexico
Internet investigación; Información sociodemográfica de Internet en México Resumo
Internet, investigación, información sociodemográfica de Internet en México
Descripción: In the first section of this article the main sociodemographic internetstudies in Mexico are presented. I highlight some of their main methodological differences and proceed to analyze some key results in these recent studies. Based on the seventh edition of the Online Advertising Expedinture Study in Mexico, the second section demonstrates the weight of internet advertising in Mexico today.
En el primer apartado refiero cuáles son los principales estudiossociodemográficos de Internet en México. Destaco algunas de sus principalesdiferencias metodológicas y procedo a analizar algunos de los principales resultados que arrojaron los recientes estudios. En el segundo apartado, con base en la séptima edición del Estudio de Inversión Publicitaria en Internet en México, señalo cuál es el peso publicitario de Internet en México.
En el primer apartadorefiero cuáles los principales estudios sociodemográficos de Internet enMéxico: el Estudio Hábitos de losusuarios de Internet en México, realizado por la Asociación Mexicana deInternet (AMIPCI); el Estudio depercepciones y hábitos de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologíasasociadas, a cargo del World Internet Project México (WIP México); y la Encuestaen Hogares sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticay Geografía (INEGI). Destacoalgunas de sus principales diferencias metodológicas y procedo a comparar yanalizar algunos de los principales resultados que arrojaron las edicionesrecientes de los referidos estudios.Enel segundo apartado, con base en la séptima edición del Estudio de Inversión Publicitaria en Internet en México, [1]realizado por la Interactive Advertising Bureau México (IAB México), [2]señalo cuál es el peso publicitario de Internet en México. Al igual un amplionúmero de naciones, la inversión publicitaria en Internet en México haobservado un sostenido incremento en los años recientes. El citado estudiorevela que la inversión publicitaria en Internet en México se ha triplicado enlos cinco años recientes. En 2012 fueron invertidos 6 mil 397 millones de pesosen publicidad en Internet, cifra que representa 38 por ciento de crecimientocon respecto a lo invertido en 2011.  Esposible concluir que la información que reportan las principalesinvestigaciones sociodemográficas de Internet en México admite un sentidoeminentemente estratégico para la industria publicitaria y comercial deInternet en México.[1]Véase: http://www.iabmexico.com/estudio/inversion.publicitaria.internetFecha de consulta: 14 de agosto de 2013.[2] La InteractiveAdvertising Bureau es el principal organismo a nivel global que representa a laindustria de la publicidad interactiva. Es una asociación sin fines de lucrofundada en 1996 en Estados Unidos que hoy tiene presencia en 30 países. IABMéxico cuenta con más de 170 empresas asociadas, dentro de las cuales destacan:Carat Digital, comScore, Google, Group M, Grupo Editorial Expansión, GrupoFerrer, Havas Media, Media Response Group/ Canal Mail, Millward Brown, Ogilvy,Orange, Prodigy MSN, .Fox, Televisa.com, Terra y Yahoo!. El capítulo mexicanode IAB se abrió en febrero de 2005.
Idioma: Portugués