L
Título: Hábitos de estudio y rendimiento escolar en alumnos regulares e irregulares de la carrera de médico cirujano de la FESI, UNAM
Hábitos de estudio y rendimiento escolar en alumnos regulares e irregulares de la carrera de médico cirujano de la FESI, UNAM
Autores: Sánchez de Tagle Herrera, Rafael
Osornio Castillo, Leticia
Heshiki Nakandakari, Luis
Garcés Dorantes, Leo Raymundo
Fecha: 2010-07-29
Publicador: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo revisado por pares
Tema: Study habits; school performance; university students
Hábitos de estudio; rendimiento escolar; estudiantes universitarios
Descripción: This research has objective to determine the relationship between the study habits and the academic efficiency among students from the career of Doctor Surgeon from FESI, UNAM 2007 generation. The research was as descriptive and transevrsal type. The sample was random, including 252 students from second semester of Medicine, divided in 2 groups according to their academic situation: regulars and irregulars; to whom was applied a questionnaire of study habits from Brown & Holztman (1984), that includes the study organization scales, study techniques and motivation to study. when applying the "t" of student, in order to compare regular versus irregular students, there were found significant statistical differences in the study organization. Regular students were also divided in 2 groups: high and low efficiency, and was oberved significant statistical differences in the study organization and study techniques. Although the significant differences found, both groups, regulars and irregulars showed results below the norm for university students.
En múltiples estudios (Hernández, 1996, Avilés, 2005), se ha observado que existe una asociación entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar. Esta investigación, tuvo como propósito determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio con el rendimiento escolar en la generación 2007-I, de alumnos de la carrera de médico cirujano de la FESI, UNAM. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal. Participaron 252 estudiantes, elegidos aleatoriamente, del segundo semestre de medicina, divididos en dos grupos de acuerdo a su situación académica: regulares e irregulares; a los cuales se les aplicó la encuesta de habilidades de estudio de Brown y Holztman (1984). Se encontró diferencia estadística mediante la prueba de t de Student para la organización de estudio al comparar alumnos regulares de los irregulares. A los alumnos regulares se les dividió a su vez en grupo de alto y bajo rendimiento, según su calificación de promedio final, encontrándose diferencias significativas en cuento a la organización de estudio con y técnicas de estudio. A pesar de las diferencias significativas encontradas, los grupos de alumnos regulares e irregulares mostraron puntuación por abajo de la norma para estudiantes universitarios
Idioma: Español
Artículos similares:
Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10