L
Título: “Plan de negocios para la creación de una empresa de publicidad electrónica a traves de un portal web en la ciudad de Loja”
Autores: Calderón, José B.
Huaca, Glenda O.
Figueroa, Juan (Director)
Fecha: 2011-06-30
2011-06-30
2010-01-19
Publicador:
Fuente: Ver documento
Tipo: Thesis
Tema: Análisis de mercado
Canales de distribución
Loja - Ecuador
Descripción: Ven a Loja Cía. Ltda. es una empresa de publicidad electrónica que brinda espacios y diseños publicitarios, a través de un portal web de calidad para promocionar al sector turístico, cultural y comercial de la ciudad de Loja, a precios accesibles con la finalidad de incrementar su rentabilidad. La empresa se constituirá como una compañía de responsabilidad limitada. La inversión para la realización del proyecto es de 8634 dólares, de los cuales el 40% (3500 dólares) será financiado por los accionistas y el 60% (5234 dólares) se lo realizará a través de una institución financiera. El mercado objetivo al cual se quiere llegar son las empresas del sector turístico de la ciudad de Loja, así como también empresas relacionadas con los productos y servicios que utilizan los turistas cuando visitan la ciudad de Loja, como por ejemplo empresas de artesanías, alquiler de vehículos, boutiques, etc. De acuerdo al estudio de mercado y al plan de marketing, la empresa pretende que el 8% de su mercado objetivo (39 empresas) publicite sus negocios en la empresa Ven a Loja Cía. Ltda. al segundo mes de apertura del portal web turístico, luego se prevé un incremento del 20% mensual en las ventas durante el primer semestre de funcionamiento del portal, y para el segundo semestre conseguir el 20% del mercado objetivo en los meses que arriban menos turistas a la ciudad de Loja y el 22% en los meses pico. Para el segundo año se pretende alcanzar el 25% del mercado objetivo en los meses que arriban menos turistas a la ciudad de Loja y el 28% en los meses pico y finalmente para el tercer año de funcionamiento alcanzar el 30% del mercado objetivo en los meses que arriban menos turistas a la ciudad de Loja y el 32% en los meses pico. El precio al que se venderán los espacios publicitarios es de $56 en la página principal, $33 en el área de categorías y $14 en el área de subcategorías. También se obtendrán ingresos por el servicio de modificaciones de los anuncios publicitarios, cuyos precios serán de $ 4 por cambios pequeños y $8 por cambios significativos. Estos precios fueron calculados en base a los costos de producción, al estudio de mercado y a los precios de la competencia. Como principal competencia se ha identificado a los portales www.vivaLoja.com y www.visitaEcuador.com, cuya principal debilidad es su falta de promoción entre las empresas lojanas para hacer conocer sus servicios. 1. Contar con una fuerza de vVentas en la ciudad de Loja que se encargará de visitar a cada una de las empresas del mercado objetivo seleccionado en el estudio de mercado 2. Lograr presencia del portal web entre los turistas a través de un posicionamiento en buscadores, es decir que el portal web se encuentre listado entre los 10 primeros puestos en la categoría tirísmo en Google, Yahoo, MSN.(ver anexo 6 y 9) En el plan financiero se utilizaron cuatro métodos para la valoración del proyecto: VAN, TIR, punto de equilibrio y análisis beneficio-costo. A continuación se indican los resultados obtenidos: 1. Para determinar el valor actual neto se consideró que el tiempo previsto es de 3 años y se tomó como tasa de interés para actualizar los ingresos futuros esperados el valor de la TMAR 7,56. El VAN obtenido es de 16832. Se invertirá en el proyecto $ 8634 y al final de los tres años se obtendrá un ingreso de $16382, que sería el beneficio real de la inversión con una tasa de interés de 7,25%. Este valor es 1,9 veces el dinero invertido, lo que significa que la inversión es muy rentable. 2. La tasa interna de retorno es del 56%, lo que significa que la inversión es aconsejable ya que la TIR resultante es muy superior a la tasa mínima aceptada de rentabilidad de 7,5%. La empresa invertirá $8634 y obtendrá una rentabilidad del 56%. 3. Para alcanzar el Punto de Equilibrio la empresa debería vender mensualmente 3 espacios publicitarios en la página principal, 35 en el área de categorías, 15 en subcategorías, realizar 18 cambios pequeños y 34 cambios grandes. 4. El análisis Beneficio-Costo promedio al final de los 3 años es de 1,4. Lo que muestra que por cada dólar invertido la empresa tendrá un beneficio de $1,40 de retorno. Se puede concluir de acuerdo al resultado de los indicadores expuestos que el proyecto es factible.
UTPL
Idioma: Español