Título: El jardín minado de El galán fantasma de Calderón
Autores: Iglesias Iglesias, Noelia; Grupo de Investigación Calderón (GIC) Universidade de Santiago de Compostela
Fecha: 2013-11-29
Publicador: Atalanta: revista de las letras barrocas
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: "El galán fantasma", jardín, mina, espacio, simbología espacial
Descripción: Resumen: En El galán fantasma (1637), Calderón sitúa el centro del movimiento dramático en el jardín, en el que se enmarcan más de un tercio de los versos y en el que se desenvuelven sus acciones clave. De hecho, esta es una de las comedias en donde don Pedro saca mayor provecho a este locus amoenus. En el presente trabajo se exploran las múltiples interpretaciones alegóricas no solo del jardín, sino también del pasadizo subterráneo que este contiene, esencial en la trama de la pieza. Estos dos espacios poseen diversas exégesis a lo largo de la comedia, al pasar de ser lugares de placer y de refugio a lugares de confusión, de conflicto o incluso de muerte. Abstract: Some of the most important dramatic movements of Calderón's El Galán Fantasma (1637) occur in the garden. More than a third of the verses and many of the key actions take place there. In fact, this is one of the plays in which the dramatist makes the most of this locus amoenus. In this paper, we will analyze the multiple allegorical interpretations of the garden and of its main element, the mine, which is essential to the plot. These two spaces represent different meanings because they are places of pleasure and shelter, but also places of confusion, places of conflict or even places of death.
Idioma: Español

Artículos similares:

Desde Barclay hasta Calderón: la construcción de la figura del gracioso en Argenis y Poliarco por Vara López, Alicia; Universidade de Santiago de Compostela
Exégesis barroca del Libro de Job: Luis de León, Gallo y Quevedo por Gutiérrez Mueller, Beatriz; Universidad Iberoamericana (México)
La evolución de la monarquía musulmana en El Príncipe constante por Castells, Ricardo Enrique; Florida International University
Fiesta religiosa y virtuosismo artístico en Los Sirgueros de la Virgen sin original pecado, de Francisco Bramón por Hopkins Rodríguez, Eduardo Francisco; Pontificia Universidad Católica del Perú
Reseñas bibliográficas por Varios, Autores