Título: La evolución de la monarquía musulmana en El Príncipe constante
Autores: Castells, Ricardo Enrique; Florida International University
Fecha: 2013-11-29
Publicador: Atalanta: revista de las letras barrocas
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Principe constante; Rey de Fez; teoria de la perspectiva
Descripción: Resumen:Don Fernando, el protagonista de El príncipe constante, ha recibido la mayor parte de la atención por parte de los estudiosos de la obra de Calderón, pero muchos críticos también han analizado la extraordinaria transformación del rey de Fez, aunque con una marcada diferencia de opiniones y conclusiones. El monarca musulmán atiende al príncipe cautivo con suma cortesía mientras que cree que lo puede cambiar por la ciudad de Ceuta, pero se convierte en un tirano absoluto una vez que don Fernando rechaza el truque que ha arreglado su hermano Enrique. El presente trabajo emplea la teoría de la perspectiva de Daniel Kahneman y Amos Tversky para analizar la transformación del monarca musulmán, con el propósito de encontrar un acercamiento crítico que explique un comportamiento aparentemente paradójico o hasta incoherente.Abstract:Don Fernando, the main character of El príncipe constante, has received most of the attention of the specialists in the works of Calderón, but many critics had also analyzed the extraordinary transformation of the King of Fez, but with significant differences of points of views and conclusions. The Muslim monarch treats the captive prince with exquisite courtesy as long as he thinks that the prince can be exchanged for the city of Ceuta. But at the end he behaves like a tyrant as soon as he realized that don Fernando refuses the exchange. This article uses the Prospect Theory of Daniel Kahneman and Amos Tversky to analyze the transformation of the Muslim monarch with the purpose of finding a critical approach that could explain a rather paradoxical or at least incoherent behavior.
Idioma: Español

Artículos similares:

Desde Barclay hasta Calderón: la construcción de la figura del gracioso en Argenis y Poliarco por Vara López, Alicia; Universidade de Santiago de Compostela
Exégesis barroca del Libro de Job: Luis de León, Gallo y Quevedo por Gutiérrez Mueller, Beatriz; Universidad Iberoamericana (México)
El jardín minado de El galán fantasma de Calderón por Iglesias Iglesias, Noelia; Grupo de Investigación Calderón (GIC) Universidade de Santiago de Compostela
Fiesta religiosa y virtuosismo artístico en Los Sirgueros de la Virgen sin original pecado, de Francisco Bramón por Hopkins Rodríguez, Eduardo Francisco; Pontificia Universidad Católica del Perú
Reseñas bibliográficas por Varios, Autores