Título: Desde Barclay hasta Calderón: la construcción de la figura del gracioso en Argenis y Poliarco
Autores: Vara López, Alicia; Universidade de Santiago de Compostela
Fecha: 2013-04-17
Publicador: Atalanta: revista de las letras barrocas
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: John Barclay; Argenis; Calderón de la Barca; Argenis y Poliarco; gracioso
Descripción: En 1621 se publica la Argenis de John Barclay, obra narrativa latina tardía que gozó de un éxito extraordinario en su época. Calderón decide adaptar tan celebrada historia y llevarla a las tablas en su comedia Argenis y Poliarco (circa 1627). Una de las mayores aportaciones del dramaturgo es la transformación del criado de Poliarco, Gelanor, en un gracioso propio de la comedia de su tiempo que se ajusta al marco teatral en el que aparece. En el presente trabajo se analizarán todos los cambios que experimenta Gelanor en su paso desde el molde narrativo al teatral, para convertirse en un prototípico gracioso de la comedia nueva. El examen de toda esta metamorfosis proporcionará claves acerca de la función del personaje en la comedia, pero también servirá para reflexionar acerca del modus scribendi calderoniano.
Idioma: Español

Artículos similares:

La evolución de la monarquía musulmana en El Príncipe constante por Castells, Ricardo Enrique; Florida International University
El jardín minado de El galán fantasma de Calderón por Iglesias Iglesias, Noelia; Grupo de Investigación Calderón (GIC) Universidade de Santiago de Compostela
Fiesta religiosa y virtuosismo artístico en Los Sirgueros de la Virgen sin original pecado, de Francisco Bramón por Hopkins Rodríguez, Eduardo Francisco; Pontificia Universidad Católica del Perú
Exégesis barroca del Libro de Job: Luis de León, Gallo y Quevedo por Gutiérrez Mueller, Beatriz; Universidad Iberoamericana (México)
Reseñas bibliográficas por Varios, Autores