Título: Evaluación de los exámenes preoperatorios
Autores: Rojas Rivera, Walter; Especialista en Anestesiología y Recuperación
Fecha: 2009-05-07
Publicador: Acta Médica Costarricense
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Tema: No aplica
Descripción: Los exámenes preoperatorios son una práctica muy difundida en el quehacer del médico y el cirujano. Sin embargo, por lo general su uso no se basa en argumentos científicos o médicos. La adecuada historia clínica y examen físico del paciente quirúrgico suelen ser suficientes para disminuir hasta en un 60% la cantidad de exámenes preoperatorios de rutina. Implementando un método sistematizado, pero no inmodificable, la creación de guías de valoración preoperatoria permitirá al clínico tomar decisiones que le sugieran, en forma objetiva, solicitar exámenes con el fin de detectar o reafirmar los hallazgos de la anamnesis, para abandonar la tradicional “rutina preoperatoria”. Esta práctica consigue disminuir los costos de cada egreso, descongestionar los servicios de laboratorio y agilizar el tiempo preoperatorio del paciente. Las guías son instrumentos dinámicos que se deben ajustar a las necesidades de cada población y adaptarse a los cambios en la tecnología y el conocimiento médico.
Idioma: Español

Artículos similares:

Hemangioendotelioma epitelioide pulmonar. Reporte de un caso por Monterroso Azofeifa, Victoria; Servicio de Anatomía Patológica, Hospital México,Otero Reyes, Douglas; Servicio de Oncología, Hospital México,Naranjo Quirós, Jose; Servicio de Imágenes Médicas, Hospital México,Segura Fonseca, Juan José; Servicio de Anatomía Patológica, Hospital México,Salazar Vargas, Carlos; Servicio de Cirugía de Tórax, Hospital México
Torsión de un apéndice epiploico Reporte de 2 casos: Características ecográficas y tomográficas por Sayago Castro, Daniel; Departamento de Imágenes Clínica Santa Catalina, Desamparados. Departamento de Imágenes Clínica Jiménez Núñez CCSS
Dolor óseo inducido por cáncer metastático: Fisiopatología y Tratamiento por Salas Herrera, Isaias; Director Centro Nacional de Control de Dolor y Cuidados Paliativos,Huertas Gabert, Luis Carlos; Bachiller en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Ciencias Médicas UACA
Diagnóstico tardío de displasia evolutiva de cadera en la población infantil costarricense en el periodo 1996-2000 por Monge Bonilla, Cecilia; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,Sánchez Ramírez, Adriana; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,Morales Alpizar, Catalina; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,Serrano Aybar, Pablo; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,López Ruiz, Róger; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social
Cuidado intensivo en un hospital regional. Características demográficas y mortalidad por Salas Segura, Donato; Unidad de Cuidado Intensivo, Hospital Tony Facio Castro
Evolución de la Radiología como especialidad médica en Costa Rica. Durante el siglo XX: 1904-1980 por De Céspedes Vargas, Carlos; Ex Jefe de Servicio de RX, Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia
Hemoperitoneo agudo espontáneo por roptura de várices intraabdominales en un paciente con cirrosis hepática por Vargas Sanabria, Maikel; Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial,Flores Sandí, Grettchen; Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial
Sangrado uterino del climatrio asociado a tumor funcionante de ovario. Reporte de dos casos por Montvelisky, Herman; Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios,Chang, Sing-Hung; Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios
Cuestionarios de autoevaluación por de autoevaluación, Cuestionario
10 
Avances y contradicciones (paradojas) en relación con las causas del cáncer por Jaramillo Antillón, Juan; Catedrático de la Escuela de Medicina y Profesor Emérito de la UCR y Presidente de la Academia Nacional de Medicina de 1996 a 1999, Ministro de Salud de 1982 a 1986.