Título: Determinantes observables y no observables de los diferenciales salariales entre el sector público y privado en el Ecuador período 2011: un análisis empírico de descomposición de los ingresos
Autores: Guerrero Mena, Erika Maribel
Fecha: 2013-07-25
2013-07-25
2013-07-08
Publicador: Escuela Politécnica Nacional
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: ECONOMIA LABORAL
MODELOS LINEALES
SECTOR PUBLICO
DIFERENCIACION SALARIAL
Descripción: En el Ecuador se ha percibido desigualdad salarial entre sectores laborales; es por eso que el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar empíricamente los diferenciales salariales entre el sector público y privado. Así, los resultados expuestos en este trabajo evidencian que efectivamente existe diferenciación salarial a favor del sector público (aproximadamente 0.50 puntos logarítmicos o 1.51 dólares por hora) y la mayor parte de esta diferencia se explica por las diferentes dotaciones entre grupos (52%), si se considera como estructura salarial no discriminatoria a la del sector público; pero si se considera como estructura salarial no discriminatoria a la del sector privado, la mayor parte de esta diferencia se debe a la discriminación salarial por sector laboral (57%). Estos datos estadísticos provienen de la estimación de ecuaciones mincerianas de ingresos por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y por el método de Heckman (1979) que corrige el sesgo de selección muestral; además, se realiza la metodología de descomposición salarial propuesta por Blinder-Oaxaca (1973) que también es corregida por el método de Heckman(1979) y estimada por MCO.
Torresano Melo, Daniel Iván
Idioma: Español

Artículos similares:

Monitor portátil de signos vitales con un PDARita por Rodríguez Salazar, Rita Beatriz
10