Título: Nuevos Datos Sobre la Distribución Geográfica de los “Perezosos Gigantes” del Pleistoceno del Ecuador
Autores: Román Carrión, José Luis
Fecha: 2011-06-16
2011-06-16
2007-10
Publicador: Escuela Politécnica Nacional
Fuente:
Tipo: Article
Tema: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
ECUADOR
MEGAFAUNA
PEREZOSOS GIGANTES
PLEISTOCENO
Descripción: En este artículo se da a conocer la distribución geográfica de los “perezosos gigantes” del Pleistoceno del Ecuador. Se revisaron las colecciones de fósiles de vertebrados, principalmente: del Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés” Escuela Politécnica Nacional, Colección ProyectoMegaterio: Universidad Peninsular de Santa Elena y delMuseo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. En el Ecuador continental se han registrado 15 localidades con 49 afloramientos de fósiles de perezosos gigantes; representadas por 3 familias con 10 especies. La familia más representativa es Mylodontidae, que también es la única familia cuyas especies presentan amplio rango de distribución altitudinal. La familia Megatheriidae presenta una distribución menor que Mylodontidae. La taxonomía de algunos Megatheriidae no se ha logrado establecer debido a que los fósiles se presentan muy fragmentados y no existen restos diagnósticos colectados. La familia Megalonychidae solamente se encuentra restringida al principal yacimiento de la Región Litoral, La Libertad en la provincia del Guayas. Entre las 15 localidades existen cuatro principales yacimientos de Xenarthros–Tardígrados en el Ecuador continental, tres de ellos ubicados en la Sierra y uno en la Costa ecuatoriana. Palabras clave: Distribución geográfica, Ecuador,Megafauna, Perezosos gigantes, Pleistoceno.
Idioma: Español

Artículos similares:

Monitor portátil de signos vitales con un PDARita por Rodríguez Salazar, Rita Beatriz
10