Título: Tecnologías de Información y la Nueva Gestión Pública: Portales de Gobierno Estatales para promover la Transparencia
Autores: Prieto Santos, Miguel Ángel de Jesús
Ramos Priego, Myrfra Ayesha
Fecha: 2005-12-09
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Administración de Empresas
Administración de Empresas
Descripción: Los 90´s se pueden identificar a nivel global como el periodo de emergencia de la transparencia y el acceso a la información. En los últimos años estos dos temas han sido considerados en los programas de muchos países. Actualmente más de 40 países cuentan con legislaciones que promueven el acceso a la información gubernamental y más de 30 están en el proceso de elaboración de esta legislación (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública [IFAI], 2004). Con esto nos podemos dar cuenta que el mundo tienen una nueva exigencia de transparencia, conocimiento y poder (Marván,2005). En México la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es sin duda, uno de los mayores pasos hacia la nueva gestión pública (IFAI, 2004). A través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental se obliga a los poderes Ejecutivo,Legislativo y Judicial, así como a los organismos constitucionales autónomos (Instituto Federal Electoral(IFE), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Banco de México (BM), a mostrar toda la información relacionada con el artículo 7 de esta misma ley (Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, 2002). El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública tiene las facultades para vigilar el cumplimiento de esta ley y resolver sobre negativas de acceso a la información únicamente respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (A. P. F. ), incluidas la Presidencia y la Procuraduría General de la República (IFAI, 2004). Hacer pública la información de las dependencias del Gobierno es sin duda una de las mayores preocupaciones del Gobierno, tiene como meta disminuir la corrupción y el descontento ciudadano, cosa que en sexenios pasados no se había llevado a cabo. Entre los objetivos de la promulgación de esta ley, se encuentra el hacer transparente el manejo de los recursos por parte de la gestión pública, y a la vez dar acceso al público a esta información (IFAI, 2004). El esfuerzo Federal se está reflejando en los estados ya que 23 de ellos cuentan con una Ley de Acceso y 17 con una comisión de Transparencia. Este estudio tienen el propósito de explorar la situación de transparencia en los estados puesto que sólo existe un sólo estudio relacionado con los portales de Internet de los gobiernos estatales. Aunque los estados no son obligados por la Ley de Acceso a la Información Pública Federal a tener un portal, lo están llevando a cabo y han desarrollado sus propias leyes. Es por esto que resulta interesante tomar los requisitos que muestra la ley federal y compararla con la forma en que los gobiernos estatales la aplican. Además de enfocarse en el aspecto legal se incluirán aspectos tecnológicos como el uso de la tecnología de información por parte del gobierno, y cómo ésta ha traído beneficios a varias entidades gubernamentales. Palabras clave: Transparencia, rendición de cuentas, información pública, acceso.
Idioma: Español