Título: Investigacion de caracteristicas de operacion, prestacion al cliente y fallas de operacion en el tren motriz de vehiculos compactos y subcompactos en el Valle de Mexico
Autores: Riquelme Martínez, Ricardo
Fecha: 2004-07-15
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Ingeniería Mecánica
Descripción: En el año 2000, Renault regresó a México después de algunos años de ausencia en el mercado automotriz nacional. Por ello, la marca quiere conocer a la competencia en los segmentos compacto (Mégane), y subcompacto (Clio), y saber su posicionamiento con respecto a los modelos más importantes en el país. Este proyecto está enfocado a la problemática mencionada desde el punto de vista del tren motriz, definido previamente como motor, transmisión, semiejes y juntas homocinéticas, para conocer las fallas más frecuentes así como las características y quejas más importantes para el usuario en el Valle de México. Los vehículos estudiados de la competencia son: Chevrolet Astra, Honda Civic y Volkswagen Jetta como compactos; Chevrolet Chevy, Chevrolet Corsa, Volkswagen Pointer y Nissan Tsuru como subcompactos. En este proyecto, se realizó un estudio estadístico delimitando la población de acuerdo a las ventas en los años 2002 y 2003 (antigüedad acordada de los modelos a analizar), en México. Se aplicó una encuesta al usuario para tener un primer acercamiento a las fallas (es difícil tener información específica de fallas por parte del propietario), y conocer la percepción del cliente con respecto al comportamiento del tren motriz. Para esto, se deben tener en cuenta las características geográficas, climatológicas y demográficas del área de interés (en el Valle de México se presentó el 80% de las ventas totales de Renault en el país), ya que la altitud y el ambiente corrosivo propio de una ciudad altamente contaminada puede tener consecuencias importantes sobre el vehículo. Así, también se deben tener en cuenta las características de los modelos, respecto a tecnología y equipamiento. Como resultados, se obtuvo que uno de los problemas más importantes en estos vehículos son las fallas en batería, sobre todo en presencia de fallas inmovilizantes. Por otro lado, la caja de velocidades, problemas de arranque y de calentamiento fueron las causas más recurrentes de falla no inmovilizante. Así, los vehículos con más fallas (tomando en cuenta porcentajes, ya que las muestras no fueron del mismo tamaño para los modelos), fueron: Tsuru para no inmovilizantes (número de fallas contra número de muestra, 26%); y Chevy para inmovilizantes (19%). En los resultados se ve claramente que las fallas se presentan con mayor frecuencia en modelos subcompactos y que los dos vehículos con menos fallas fueron el Honda Civic y el Jetta. Los resultados también arrojan la importancia de la economía para los propietarios de modelos subcompactos y que esto no es tan importante para propietarios de vehículos compactos; esto se explica fácilmente, ya que los segmentos están enfocados a diferentes grupos socio-económicos. Finalmente, se investigaron algunas características sobre la información proporcionada por agencias y manuales de usuarios, así como datos tomados directamente de los vehículos, por ejemplo, fotografías para identificar la ubicación de la batería y la presencia o no de protecciones térmicas. En este sentido, las diferencias entre los vehículos fueron considerables en algunos casos. Un ejemplo es la protección metálica inferior al cárter y transmisión, la cual sólo es utilizada en el caso del Chevrolet Corsa y de forma un poco diferente en el Volkswagen Jetta. Estas son algunos de los puntos investigados y que pueden encontrarse y conocerse a fondo en este escrito llegando a conclusiones generales para cada vehículo de acuerdo a lo investigado.
Idioma: Español