Título: Trabajo y capital en el siglo XXI
Autores: ilsa
Fecha: 2013-08-22
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
draft
Libro
Tema: Globalización neoliberal
Crisis
Capitalismo
Transformación socioeconómica
Trabajo
Explotación
Competencia laboral
Division del trabajo
Descripción: Un libro, que no es de un solo autor pero tampoco una simple o azarosa recopilación, requiere, más que ninguno otro, una presentación. Acaso una justificación. En este caso, por fortuna, la justificación brota fácilmente pues este libro tiene una historia o, mejor, una prehistoria. Todo empieza, años atrás, cuando en ILSA decidimos colaborar con las luchas de los trabajadores del SENA, organizados en Sindesena, poniendo en discusión, mediante una serie de talleres, el tema de la formación profesional (educación para el trabajo), en relación con los efectos previsibles sobre la economía, de la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Para ello se contó con la participación de un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad Nacional. Esta actividad arrojó como resultado, entre otros, la necesidad de responder a la crítica situación del SENA con un diagnóstico de profundidad y con una seria y rigurosa propuesta alternativa. Todo ello como parte de la acción que venía, y viene, adelantando Sindesena en defensa de la institución y del derecho a la capacitación que tiene la juventud trabajadora de Colombia. Esta reacción, inicialmente defensiva, por parte de los trabajadores, era del todo legítima. Las amenazas ya se habían materializado en las sucesivas medidas que se tomaban en desarrollo del programa neoliberal y como parte de las recomendaciones del Banco Mundial, pero adquirían ya un carácter francamente abominable con el sesgo neopopulista y corrupto del gobierno de Uribe vélez. de los intentos de reforma, privatización y “tercerización”, de la institución, originalmente pública, de formación profesional, se pasaba a la descomposición pura y simple que ha representado su utilización en beneficio del clientelismo. Pero no es del caso detenernos aquí en el análisis específico de este proceso; lo importante es destacar el conjunto de problemas que el mismo nos planteó en el campo de la investigación.
Contenido Presentación / Héctor-León Moncayo Financiarización y crisis de la globalización neoliberal / Daniel Libreros I. Transformaciones en el mundo del trabajo a) Consideraciones generales II. El capital como “valor en movimiento” III. Ondas largas en la historia del capitalismo IV. Recesión internacional y globalización financiera Transformaciones del capitalismo, conocimiento, trabajo y formación académica / Víctor Manuel Moncayo Introducción I. Consideraciones cautelares II. Saberes, conocimiento y capitalismo III. Breve aproximación a las épocas históricas del capitalismo IV. Capitalismo cognitivo, como ruptura del capitalismo industrial 2.1. Corriente de la financiarización 2.2. Nueva economía, Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), y Sociedad de la información. 2.3. Economía del conocimiento o economía basada en el conocimiento V. General intellect, posfordismo y trabajo inmaterial a. Superación de los límites surgidos en la organización interna de los procesos productivos b. Difusión del trabajo en la sociedad a) La información es el nuevo objeto principal del trabajo b) La producción está aún más subordinada al consumo c) El trabajo inmaterial se erige como dominante d) Transformación-adaptación del capital financiero e) La producción es ahora biopolítica f) Ha concluido la vieja separación funcional entre Estado y mercado VI. Rasgos centrales del capitalismo cognitivo VII. Nueva división cognitiva del trabajo VIII. Trabajo y formas de explotación IX. Nuevos signos de la formación académica Y, finalmente, la necesidad de continuar y avanzar en la reflexión Transformaciones en el trabajo y competencias laborales / Ruth Quevedo, Marcela Agudelo Presentación Cambios en el mundo del trabajo Noción de capital humano Críticas a la teoría del capital humano Sobre competencias laborales, empleabilidad y emprendimiento Teorías y modelos de desarrollo: una mirada histórica Bibliografía ¿Existe una nueva división del trabajo? / Héctor-León Moncayo Introducción I. Las premisas II. La teoría del comercio internacional III. El capital y su espacio: un replanteamiento IV. La división fundamental V. La cuestión de la periodización VI. Replanteamiento de las hipótesis VII. La cuestión de los servicios VIII. Reinserción de América Latina 1. La especialización y sus variantes 2. Limitaciones de la diversificación exportadora 3. Los destinos geográficos de las exportaciones 1. Nuevo escenario: neoliberalismo y multinacionales 2. Rasgos principales del reciente auge 3. América Latina frente al auge de la Inversión extranjera 4. La reinserción y el mito de las nuevas TIC IX. La nueva División Internacional del Trabajo (DIT) y América Latina Conclusión Bibliografía Innovación tecnológica en el nuevo modelo productivo Implicaciones para una estrategia de desarrollo propio / Álvaro Zerda Sarmiento Introducción 1. El modelo productivo a inicios del siglo XXI 2. El conocimiento - principal componente de la producción 3. La innovación en el nuevo modelo 4. Implicaciones para la educación y la formación profesional 5. El nuevo modelo dentro del sistema social de producción e innovación 6. Tareas de la política pública Bibliografía
Idioma: Spa