Título: Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia
Autores: alianza-cinde-umz
Fecha: 2013-03-16
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
Libro
Tema: Acción política
Jóvenes
Movimientos juveniles
Acción colectiva
Comunicación alternativa
Socialización política
Paz
Subjetividad política
Participación política
Descripción: Este libro recoge el proceso de reconstrucción participativa de siete experiencias de acción política con participación de jóvenes, desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes1”. La problematización que dio origen a este proceso de investigación tiene que ver con el reconocimiento de la existencia de dos tendencias de análisis frente a la relación política-juventud: una de carácter estadocéntrico, formal e institucional que describe y explica la vinculación de los y las jóvenes a los sistemas formales de la política asociados principalmente a la conducta de voto y a su vinculación con la formulación de la política pública; y otra, de carácter sociocéntrico y cultural que analiza las identidades, organizaciones y movimientos de jóvenes centrándose en la interpretación de categorías culturales, comunicativas, mediáticas y estéticas como expresiones políticas juveniles. En el marco de esta polarización, el estudio buscó comprender: ¿cómo se vinculan los y las jóvenes a experiencias de acción política que logran instituir dinámicas alternativas de construcción de país frente a acontecimientos socio-históricos y políticos significativos de la última década en Colombia? De esta manera, el proyecto se constituyó en una apuesta por crear un espacio de indagación, análisis y construcción de sentidos; desde el cual, nombráramos y dialogáramos con otras formas de acción política que, al ser diluidas en su carácter minoritario y micronarrativo por las hegemonías de los discursos imperantes, terminaban siendo veladas en su poder de afectación transformadora del orden instituido. Así, la principal atención de la comunidad académica que desarrolló esta propuesta investigativa se centró en la relación entre objetos como: los procesos de formación y socialización, y la juventud y la configuración de subjetividades alrededor del campo del conocimiento político. Por consiguiente, la investigación puede ser leída en dos sentidos: como un ejercicio de visibilización y enunciación de los y las jóvenes como sujetos sociales fundantes en las dinámicas de configuración de acciones políticas erigidas desde la disidencia, y como un reconocimiento a su participación instituyente en la construcción de otras lógicas de poder. (Alvarado, Botero & Ospina, 2008, p. 6).
Índice: Experiencias de acción política con participación de jóvenes en Colombia Performando lo político 7; Movimiento juvenil indígena Álvaro Ulcué Chocué. La emergencia de un nuevo sujeto social y político en el pueblo Nasa: los y las jóvenes como protagonistas de la acción colectiva Sara Victoria Alvarado S., Julián Andrés Loaiza y Jhoana Alexandra Patiño L. 17; Red Juvenil de Medellín: Prácticas de desobediencia y resistencia al patriarcado y al militarismo Héctor Fabio Ospina, Sandra Milena Muñoz y José Rubén Castillo 43; Resistencias estéticas y políticas: experiencias de comunicación alternativa Patricia Botero Gómez, Erika Muñoz Villarreal, Juliana Santacoloma Alvarán y Cristian Uribe Valencia 62; Ruta pacífica joven: una experiencia en construcción Mónica Vega González, Álvaro Díaz Gómez y Marta Cardona López 91; Ecoclubes una experiencia de socialización política con niños, niñas y jóvenes: el cuidado del ambiente como pre-texto para la formación y acción política Sara Victoria Alvarado S., María Camila Ospina A. y Jhoana Alexandra Patiño L. 115; Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política Sara Victoria Alvarado, Julián Loaiza de la Pava y Juliana Santacoloma Alvarán 140; Experiencia Colectivo Minga del Pensamiento Patricia Botero, Sergio Rojas Cortés, Mauricio Orozco Vallejo, Angélica Castillo Mejía, Orfelia Yolima Sarria,Margaret Cristina Aguilar Orozco, Nelson Hernández, Oscar Iván Acero Gómez, Andrés Felipe Vidal Velasco, Oscar Mauricio Restrepo, Wilson Lozano Medina, Oscar Acosta Barrientos, Jonathan Smith Avendaño y William López 161; Los límites que hemos corrido 174.
Idioma: Spa