Título: Reconocimiento de voz para personas con discapacidad en el habla
Autores: Plaza Aguilar, José Leonardo
Fecha: 2004-01-15
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónica
Descripción: En este escrito, se encuentran plasmados los resultados obtenidos durante la investigación titulada: "Reconocimiento de Voz para personas con discapacidad en el Habla". Así como todas las experiencias y el arduo trabajo realizado, para poder concretar este proyecto. La estructura de este escrito es la siguiente: Una Introducción en la cual se aborda de una manera sencilla, lo que es la Parálisis Cerebral (PC), los factores de riesgo que pueden hacer que un bebé presente este padecimiento. Además de describirse algunas terapias para ayudar a las personas que la padecen. Pero sobre todo, se hace un especial hincapié en lo relacionado a los problemas que presentan en su lenguaje. La intención de incluir esta descripción del padecimiento, es dar una justificación para la creación de este proyecto. En la parte correspondiente a los Antecedentes o Investigación Preliminar, se pone al lector al tanto de cómo se desarrolló la primera etapa de esta Tesis, la cual se llevó a cabo durante el año 2002, así como los resultados obtenidos en esta parte. Además de mencionar de una forma sencilla, los fundamentos matemáticos que se requirieron para el proyecto. Esta etapa consistió básicamente en el reconocimiento de fonemas utilizando MATLAB. Las razones por las cuales se utiliza este programa y no otro, se describen en este apartado. También se pueden apreciar los fonemas reconocidos; explicando porque sólo se pudieron reconocer los mismos. Como conclusión de este apartado, podemos adelantar que el número de fonemas reconocidos es muy bajo. También se incluyen las posibles aplicaciones para esta primera etapa, lugar de donde surge la investigación actual. Cuando el lector llegue al apartado titulado Descripción del Sistema, se encontrará con la forma en la cual fue concebido el sistema actual. Verá la solución que se dio para poder reconocer un mayor número de palabras, ya que en esta segunda etapa lo que se propone reconocer son palabras y no fonemas. En este apartado, se ven las palabras que fueron propuestas para ser reconocidas, además de explicar brevemente porqué estas palabras y no otras. Se aprecian de una manera detallada los algoritmos utilizados para los pacientes, ya que cada uno necesitó programas diferentes para el reconocimiento de sus palabras propuestas. Esto es de suponerse, ya que todos los seres humanos tenemos una voz única. Se ve de manera individual, una pequeña descripción de cada uno de los pacientes que colaboraron en este proyecto, se dan datos de que tan serio es su padecimiento, además de justificar que son personas que no presentan algún retaso mental; ya que si lo presentaran, la Tesis no sería viable, debido a que para la operación del programa se necesita que cuenten con el pleno uso de sus facultades mentales. Aquí podemos ver que tan efectivo resultó ser nuestro sistema, es decir en que porcentaje resultaron efectivos nuestros algoritmos de reconocimiento. Esto se puede ver con algunas tablas. En lo que respecta al apartado titulado Conclusiones. Se hace una pequeña discusión acerca de los resultados obtenidos, además de describirse algunos problemas del sistema y la forma de resolverlos. También se hacen algunas propuestas para obtener mejores resultados. Se discute porque algunas palabras son más difíciles de reconocer que otras, y las razones por las cuales se necesita una investigación para cada paciente. Como parte final, se encuentran los Apéndices. En el primer y segundo apéndice, se encuentran contenidas las gráficas obtenidas en Speech Viewer y en MATLAB, para las letras del alfabeto, con base en estas gráficas se puede demostrar los resultados en ambos programas son muy similares. En el tercer y último apéndice, se encuentra el código utilizado en MATLAB para la elaboración de los programas de reconocimiento de cada paciente.
Idioma: Español