Título: Reestructuración global y derechos de la mujer en Islam: los casos de Egipto y Arabia Saudita
Autores: López Rosas, María Guadalupe
Fecha: 2004-04-17
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Relaciones Internacionales
Descripción: Esta tesis pretende demostrar, por medio de una comparación analítica entre la sociedad de Arabia Saudita y de Egipto, que la reestructuración acaecida a nivel global, y en todos los ámbitos del actuar humano, ha fungido como un vehículo para la transmisión de ideas no tradicionales y la revaloración de creencias que favorecen la lucha por los derechos de la mujer en estos países. La continua interacción entre los nuevos actores de las Relaciones Internacionales (ONG, Organismos Gubernamentales y Asociaciones Civiles entre otras) con el activismo local acelera día a día la agenda ya establecida en la nación considerada como revolucionaria en materia de igualdad genérica, Egipto, y la emancipación y resistencia a la interpretación religiosa que pretende subordinar y limitar a la mujer en su actuar con la sociedad: Arabia Saudita. Todo esto, bajo la óptica de un nuevo entendimiento de la globalización y sus efectos no sólo en el ámbito económico, sino en el político, social y cultural de las naciones. Es la denominada reestructuración global que, por medio de profundas interacciones favorecidas por los adelantos tecnológicos, acercan cada vez más a quienes desean hacer un frente común en la lucha de sus derechos, no importando las distancias geográficas, credos o clases sociales. Por medio de evidencias cuantitativas (datos proporcionados por diversas instituciones mundiales en materia de educación, empleo y desarrollo sostenido) y cualitativas (avances en el establecimiento de herramientas legales que otorgan a la mujer un status equitativo en sus sociedades) demostraremos que la globalización ha traído consigo elementos positivos a la lucha de los derechos de la mujer en Arabia Saudita, donde hasta antes de su expansión estos eran prácticamente nulos. De igual modo, este fenómeno ha acercado al bien establecido feminismo egipcio con la comunidad global, quien apoya la continuidad de la lucha a favor de los derechos que han logrado desde el siglo XIX. Contrariamente a lo que los globalifóbicos pudieran opinar, la reestructuración global representa una oportunidad que la humanidad puede aprovechar para tomar los elementos que más le convengan, pues este fenómeno es meramente resultado de lo que el ser humano ha creado.
Idioma: Español