Título: Migración ilegal México-Estados Unidos: Un enfoque de series de tiempo
Autores: San Martín Reyna, Juan Manuel
Fecha: 2004-06-25
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Economía
Descripción: Examinamos la migración ilegal de México a los Estados Unidos en el periodo 1970-2000. Trabajamos con el número de mexicanos que cruzan la frontera de manera ilegal. Basados en un simple modelo de migración, postulamos la existencia de una función de migración ilegal. Estimamos la función de migración ilegal usando datos anuales sobre el cruce de ilegales en la frontera México-Estados Unidos, número de oficiales de la patrulla fronteriza de Estados Unidos gastados en mantener el orden en la frontera, así como las horas de vigilancia en la misma, los salarios en Estados Unidos y México y el PIB de Estados Unidos, tanto en se versión per cápita como en niveles. Encontramos que en los valores medios de crecimiento, un aumento de un punto porcentual en los salarios reales de México, conduce a una disminución de más de 40,000 ilegales. La migración ilegal es alta cuando los cambios en los salarios reales de México son negativos. De igual forma, se encontró que el poder adquisitivo de los salarios de Estados Unidos en México y no el poder adquisitivo de los salarios de Estados Unidos en Estados Unidos, es lo que motiva la migración ilegal, ya que suponemos que los migrantes mexicanos mantienen lazos en su país de origen. Se encontró que la marcha de la economía estadounidense, ya sea medida por el PIB per cápita o por el nivel de PIB de EU, es el factor más importante para los flujos migratorios. Por cada punto porcentual de incremento en el número de oficiales gastados en mantener el orden en la frontera, el número de ilegales desciende en más de 94,000 personas, presentando una correlación negativa entre migración ilegal y fortalecimiento en la frontera. Determinantes de la Migración Ilegal.
Idioma: Español