Título: Mercadotecnia Política en las campañas presidenciales del 2000
Autores: Salgado Gutiérrez, Yahaira
Fecha: 2004-12-03
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Derecho con especialidad en Derecho Internacional
Descripción: Mercadotecnia Política es definida por Denis Lindon como un conjunto de teorías y métodos de los que se pueden servir las organizaciones políticas y los poderes públicos, tanto para definir sus objetivos y programas, como para influir en los comportamientos de los ciudadanos a partir del estudio de sus aspiraciones y necesidades. Se ubica dentro del derecho político, en el cual predominan el alcance de la plaza disputada y las relaciones jurídicas entre gobernantes y gobernados. Se tiene que enfocarse en los puntos en los cuales pueda ganar el voto y con ello la confianza ciudadana como: " conocimiento del apoyo electoral; " conocimiento de los electores; " medios eficaces de distribución de ideas y " en ideas concordantes dentro de la población. Por lo tanto, la cultura política es de fundamental importancia para la mercadotecnia política actual, puesto que es a partir del conocimiento de los valores, creencias, convicciones y conductas de los ciudadanos en una sociedad determinada que se puede comprender e incidir en la posibilidad de construir y garantizar la solidez y permanencia de un sistema democrático. Y el poder que se desea con el uso de la mercadotecnia política en las campañas presidenciales es lograr la Presidencia. Si, se hace mal uso de la mercadotecnia política, cuando se hable de democratización quedará reducido a procesos electorales cada vez más competidos, vacíos de contenidos y falta de propuestas, con líderes creados e imaginados por la sociedad y no en base a conocimientos, aptitudes, habilidades y propuestas claras como se tiene que hacer cuando se maneja una mercadotecnia política adecuada a cada candidato. A fin de evitar abusos de este instrumento, propongo que la oferta política que haga el futuro gobernante se apoye en programas reales, objetivos y eficaces derivados de estudios serios de campo, vinculados con las necesidades más urgentes que se reclamen, invirtiendo así en este tipo de estudios y no en encuestas falsas. Frases: 1.- Mercadotecnia Política fue en las campañas presidenciales del 2000 la principal estrategia de comunicación. 2.- Mercadotecnia política y su relación con el derecho político. 3.- Es la relación entre el futuro gobernantes y sus gobernados. 4.- Instrumento para alcanzar la cobertura publicitaria que requirió Fox en su campaña presidencial. 5.- Lemas principales de campañas y periodos presidenciales 1970 - 2000.
Idioma: Español