Título: Cambio Climático, alteraciones ambientales y pobreza en el Paraguay
Autores: clacso-crop
Fecha: 2012-03-09
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
Libro
Tema: Pobreza
Cambio climático
Crisis ambiental
Agronegocios
Calentamiento global
Comunidades rurales
Relación local-global
Deterioro ambiental
Agricultura
Descripción: La presente crisis global tiene entre sus componentes los paradigmas científicos, las formas predominantes de producir y consumir y de organizar la economía; en su manifestación socioambiental se observa, por una parte, el riesgo de supervivencia del planeta mismo y de toda la comunidad de seres vivos, y, por otra, el crecimiento de la población que padece hambre. Se trata de una crisis de civilización, porque las ideas, asociadas a los paradigmas científicos que proporcionaban certezas, ya no permiten encarar los problemas que generaron. Las formulaciones que siguen se focalizan en la degradación socioambiental, reconociendo la referida crisis de las maneras de producir conocimiento. En efecto, el extractivismo sojero volcado a la exportación, que opera como economía de enclave, con la deforestación salvaje y el uso de magnitudes enormes de biocidas, está exacerbando la crisis ambiental que agrava la pobreza en el país. Esta forma de producir está aniquilando diversas formas de vida y agrava los efectos de las manifestaciones del cambio climático; la interacción de esta crisis ambiental causada localmente con el calentamiento global está produciendo daños severos a las poblaciones más pobres, incluyendo cantidades crecientes de víctimas fatales.
Introducción Crisis ambiental y pobreza como problema de investigación El conocimiento del tema. Discusión teórica y algunas hipótesis Aspectos metodológicos Crisis ambiental y producción de pobreza en Paraguay Las mediaciones entre crisis ambiental y pobreza Medidas de mitigación y adaptación Consideraciones finales Bibliografía Anexos Listado de acrónimos Listado de infografías Listado de cuadros
Idioma: Spa