Título: Subjetividades políticas : desafíos y debates latinoamericanos
Autores: coediciones
Fecha: 2013-02-18
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
draft
Libro
Tema: Subjetividades políticas
Movimientos sociales
Feminismo
Jóvenes
Resistencias sociales
Cultura política
Descripción: La presente compilación nos habla del discurrir de las subjetividades por diferentes lugares, en distintas circunstancias, con las más variadas pretensiones: las ubica en los movimientos sociales urbanos, en las reivindicaciones del feminismo, en las afirmaciones políticas de los jóvenes, en el campo de las resisten- cias sociales, en las luchas por la memoria como deber de justicia y como cons- trucción de cultura política, en la configuración del docente y del saber escolar y en los escenarios laberínticos de una institucionalidad que no solo normaliza sino que naturaliza lo social por medio de instancias como la familia. Un itine- rario complejo, tanto más para alguien como yo que no solo no es experto, sino que bien puede decir que es ignorante de la cuestión de las subjetividades. Pero debo decir a mi favor que esta confesión me puede poner de manera simultánea en el centro y en el margen de las referencias sobre las cuales se despliegan los estudios, análisis y reflexiones sobre esta cuestión: en el centro porque entiendo las subjetividades como una dimensión que de suyo declara la obsolescencia de las experticias, en tanto estas irían a contracorriente de las propias fuentes que orquestan la subjetividad como experiencia en el mundo, como conocimiento social, como devenir en la vida cotidiana o como contingencia existenciaria; pero esta confesión también me lleva al margen porque advierte que de una u otra manera creo en las ignorancias o las inconsciencias cuando estas son entendidas como esos recubrimientos tan solicitados por el pensamiento social para instaurar linderos, como aquellos que se extienden entre los individuos, o entre los individuos y la sociedad, o entre la acción y el pensamiento, o entre las teorías y las prácticas, etc., todos ellos de extracciones tan modernas y tan contrarios a las premisas mismas que soportan los abordajes a las subjetividades. Entonces, si puedo presentar un libro sobre subjetividades es porque puedo hacerme a un lugar para poner de manifiesto, entre otras cosas, los presidios que me imponen mis propias ignorancias o inconsciencias y que no pueden ser entendidas como falsedades, yerros, ilusiones o delirios, sino como modos de ocupar y de ocuparme del mundo en que vivo en tanto sujeto. De entrada, creo que en esto consiste el carácter novedoso de los tratamientos a la subjetividad en tiempos recientes, que la escindieron de los sesgos que le imprimieran desde los epistemólogos hasta los psiquiatras: hizo factible desde el yerro hasta el delirio como modos de hacerse al mundo social sin que ello supusiera alguna estupidez o patología.
Contenido Prólogo / Adrián Serna Dimas 5; La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política / Fernando González Rey 11; Una perspectiva en investigación social: el pensar crítico, el acontecimiento y las emergencias subjetivas / Claudia Luz Piedrahita Echandía 31; Biopolítica, subjetividad política y “Falsos Positivos” / Álvaro Díaz Gómez - Liliana A. Salamanca A. - Olga Lucía Carmona 47; Los procesos de subjetivación y la construcción territorial: un acercamiento desde experiencias de organizaciones sociales en Buenos Aires / Pablo Vommaro 63; Transiciones en la subjetividad: trazos para pensar las acciones institucionales, la biopolítica y la intimidad / Jorge Eliécer Martínez Posada 77; Diferencia, subjetividades en resistencia y micropolítica del acontecimiento / Oscar Useche Aldana 95 Dinámica del devenir de la subjetividad femenina feminista / Esperanza Paredes Hernández 111; Los meandros de las narrativas políticas juveniles / Jairo H. Gómez Esteban 131; Configuración de subjetividades y constitución de memorias sobre la violencia política. Una promesa de acción en torno a la cultura política / Martha C. Herrera - Piedad O. Valencia - Vladimir Olaya - José Gabriel Cristancho - Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política 155; Acercamientos al uso de la categoría de subjetividad política en procesos investigativos / María Cristina Martínez - Juliana Cubides 169; Hacia la construcción de la categoría subjetividad política: una posible caja de herramientas y algunas líneas de significación emergentes / Andrea Bonvillani 191; Reflexiones sobre la construcción social del sujeto joven vinculado a experiencias de acción política en Colombia: acontecimientos, movilizaciones, poderes / Sara V. Alvarado - Jhoana Patiño López - María Camila Ospina 203; Subjetividad y realidad social / Hugo Zemelman Merino 235.
Idioma: Spa