Título: Ecologías de los saberes campesinos: más allá del epistemicidio de la ciencia moderna. Reflexiones a partir del caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina.
Autores: becas
Fecha: 2012-07-17
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
publishedVersion
Libro
Tema: Campesinado
MOCASE-VC Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina
Ecología de los saberes
Estudios rurales
Ciencias sociales
Reforma agraria
Soberanía alimentaria
Derecho a la tierra
Sociología rural
Descripción: Dentro de la teoría social contemporánea es cada vez más frecuente el planteo que sostiene que nos encontramos en un periodo de transición paradigmática, siendo éste un proceso que no sólo se refiere a una transición epistemológica, sino que implica también una transformación del paradigma societal. Desde dicha perspectiva las sucesivas crisis de la sociedad capitalista contemporánea muestran las deficiencias del paradigma dominante, ya que ponen de manifiesto que éste ya no es capaz de explicar o dar respuestas a los reclamos y expectativas de gran parte de la ciudadanía (Santos; 2000). Pero al mismo tiempo, la crisis de los proyectos de sociedad aparece claramente vinculada a la crisis de fundamentos del conocimiento social (Zemelman, 1987). Dicha situación ha hecho que el conocimiento social se repliegue a una función de diagnóstico crítico de situaciones, sin poder avanzar más allá de estos marcos para llegar a transformarse en fundamento de opciones sociales viables. (...)
Prólogo | 9 Introducción | 11 Breve paso por los debates campesinos clásicos | 15 Estudios campesinos en Argentina | 23 El proceso de organización nacional | 25 El estado intervencionista, emergencia campesina | 32 Después de la agroindustria, el agronegocio | 37 Hacia una ecología de los saberes campesinos | 45 Sobre el campesinado santiagueño | 49 Sobre el Movimiento Campesino en la provincia de Santiago del Estero y el MOCASE-Vía Campesina | 56 Reforma Agraria: defensa de la tierra/territorio y soberanía alimentaria | 61 Repensando el campesinado santiagueño | 71 Conclusiones | 75 Bibliografía | 81
Idioma: Spa