Título: Capital Intelectual en la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla
Autores: Celorio Mansi, José Antonio
Fecha: 2007-04-13
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Administración de Empresas
Descripción: Con el paso de los años, las organizaciones se vuelven más competitivas, por lo que surge la necesidad de medir sus activos intangibles con la finalidad de conocer el valor de los conocimientos de cada uno de sus integrantes. Las instituciones educativas se han caracterizado por ser la cuna de la sabiduría y la experiencia, por eso la finalidad de este proyecto consiste en medir el capital intelectual de los profesores de tiempo completo de la Escuela de Negocios y Economía, de la Universidad de las Américas Puebla. Para lograrlo se tomará como referencia el modelo FIVA (Framework of Intangible Valuation Areas). Dicha herramienta abarca las áreas de innovación, organización, socialización y cultura. Para fines de este estudio también se consideran a la formación académica así como los datos de clasificación. Se mencionarán los orígenes de esta Casa de Estudios, sumergiéndose en la Escuela de Negocios y Economía, contemplando sus cinco departamentos: Administración de Empresas y Mercadotecnia, Negocios Internacionales, Economía, Finanzas y Contaduría y Turismo. Los resultados serán expuestos en dos apartados. El primero presenta análisis descriptivos con determinadas regresiones, por su parte, el segundo es un sistema de calificaciones a partir de diversos ponderadores donde la calificación más alta será considerada como uno (1) y su opuesta como cero (0). De este modo, se entablarán comparaciones entre los departamentos que integran esta reconocida Escuela. Por último, se expondrán las conclusiones y recomendaciones de este proyecto, contemplando además, las líneas de investigación hacia futuro donde se analizará cuál es el camino que deberá seguir este estudio para seguir reflejando hallazgos interesantes.
Idioma: Español